Faltan pocos días para que finalice el 2022 y para que culminemos nuestro primer lustro de existencia. En estos cinco años de actividades hemos contado con más de treinta sagaces maestros y maestras, con quienes hemos compartido conocimiento, vida y amistad. Durante este 2022, además de los retiros culturales con Pedro Olalla, Sara Mesa, Jesús…
Una conciencia humanista de la sabiduría Aunque uno se divida, jamás acaba de perder su unidad más intima. Johann Wolfgang Goethe a Friedrich Shiller Los pasados días 23, 24 y 25 de septiembre, tuve el placer de participar en el retiro literario con el escritor Mauricio Wiesenthal, sobre los Lugares y maestros del “Esprit” europeo…
Teníamos unas ganas inmensas de conocer personalmente a Raquel Lanseros después de deleitarnos con su conferencia online que impartió en mayo del 2020 en Entelequia sobre «Ciencia y Poesía». Su agitada agenda no impidió que, recién aterrizada de Estambul, viajara hasta Barcelona y desde aquí a Camós (Girona) para convivir con nosotros un fin de…
El mundo es grande, pero lo hermoso y lo verdadero se esconden en lo pequeño. El mundo va muy rápido, pero lo que le da sentido es lo que no se va, lo que se queda un instante todavía, lo que permanece, lo que dura o reverbera o transcurre sin deberle nada al tiempo, que…
Que la que aquí escribe admira profundamente a Sara Mesa es una obviedad. Que hayamos tenido la suerte de volver a disfrutar de un retiro literario con ella ha sido una alegría inmensa, además de un privilegio porque son pocos los talleres literarios que imparte. Si en el primero, allá por noviembre del 2019 en Tossa de…
La perseverancia nos brindó la dicha de poder disfrutar, por fin, de la lucidez, generosidad y el cariño de Pedro Olalla. Dos veces tuvimos que suspender nuestro encuentro, debido a la pandemia, pero, como apunta el dicho popular, a la tercera vencimos y pudimos vivir la experiencia de dialogar y reflexionar con él en torno…
Jerez Las bocas cuarteadas de la campiña se abren al azote del cielo azul. Como ellas, temo la sequedad perenne, es por eso que llego a este retiro. Abro la herida, a la palabra. Poema: Rafaela Gómez Lucena Fotografía: Cristina Carrasco Chaler Retiro literario: La escritura diarística como proyecto literario Profesora: María Alcantarilla Jerez de la…
El pasado fin de semana realizamos nuestro último retiro del 2021 y en esta oportunidad lo hicimos en Andalucía. Concretamente en Jerez de la Frontera (Cádiz). María Alcantarilla impartió un seminario sobre la escritura diarística como proyecto literario. Una apuesta por trascender las configuraciones discursivas que habitualmente asociamos con este tipo de escritura para intentar desgranar todas…
(Escribo esta nota después de haber estado del 8 al 10 de octubre, con 12 personas más, en un retiro filosófico conducido por Josep Maria Esquirol y organizado por Entelequia Cultura) Josep Maria Esquirol, el Humano Qui vol res més que ser un home entre molts? Joan Vinyoli Pay attention. Be astonished. Tell about it….
El pasado jueves tuvimos la oportunidad de mantener una charla íntima con el escritor Pablo d’Ors que tituló bajo el sintagma «ceguera e iluminación del discípulo» y con el subtítulo “nuestro yo profundo grita en busca de su verdadera identidad”. La intención de esta exposición, y posterior coloquio, era compartir algunas ideas que pudieran resultar…
A partir de ahora, también ponemos a vuestra disposición la opción de adquirir, entre otros, los libros publicados por autores y autoras de la familia Entelequia así como los que analizamos en nuestros talleres de lectura, a través de la plataforma bookshop.org Esta plataforma otorgará un 10% de todas las compras efectuadas a través nuestro…
«Todo era tan absurdo y tan trágico que sentí que tenía que escribirlo. Me di cuenta de que, como en las tragedias griegas, todo había ido encaminándose para crear un cerco terrible. Me asusté mucho, pero la idea se apoderó de mí», nos confiesa Piedad Bonnett durante la íntima charla que mantuvimos con ella el…
Ha sido un privilegio poder iniciar el año manteniendo una charla con Ramón Andrés y todas las personas que nos acompañaron, ayer. El objetivo de este encuentro era compartir un tiempo de diálogo para exponer nuestras inquietudes, nuestra forma de entender el pensar, la poesía, la música, los silencios… Entre otros muchos temas, conversamos sobre…
El pasado fin de semana Joan-Carles Mèlich nos proponía en el seminario ‘Literatura, finitud y fragilidad‘, que impartió durante nuestro retiro en Tossa de Mar, pensar el mundo y la vida desde una perspectiva literaria o poética, es decir desde un «pensamiento lector». Para él, la lectura no es solamente algo que uno realiza de…
La historiadora del arte Mireia Rosich, apasionada por la mitología y especializada en el estudio de mitos y la simbología de diferentes tradiciones, especialmente la Grecia clásica, desde el año 2016 viene organizando mensualmente, en el museo Víctor Balaguer de Vilanova i la Geltrú, los denominados Chill-out de mitos y arte mediante los que reflexiona sobre figuras…
En el canon filosófico, las pensadoras ocupan un lugar problemático. La mayoría de autoras prefirieron autodenominarse profesoras o escritoras más que filósofas. Este extraño hecho nos obliga a reflexionar sobre la función de las mujeres en el ámbito de la Filosofía. La conferencia impartida por Anna Pagés, bajo el título Filosofía y Feminidad, tenía como…
El pasado martes, finalizó el fascinante ciclo ‘Eros y Thanatos’ impartido por Joan-Carles Mèlich. Tres intensas sesiones en las que debatimos sobre las dos pulsiones que configuran la existencia humana (el sexo y la muerte). Como punto de apoyo, a modo de textos y pretextos, conversamos sobre tres novelas excepcionales: «La muerte en Venecia» de Thomas…
Durante este mes de junio, hemos tenido el privilegio de adentrarnos en las Claves de la ‘razón poética’ de María Zambrano gracias al ciclo de conferencias impartidas por Mercedes Gómez Blesa, experta en la vida y obra de la gran pensadora malagueña. El viaje de acercamiento lo iniciamos, en mayo, a través de la conferencia ‘El…
Mercedes Gómez Blesa titula su conferencia “El regreso: el pensamiento vivo de María Zambrano” y el término ‘regreso’ lo utiliza, en ella, con dos sentidos: por un lado el retorno desde su exilio, ese no-lugar en el que más tiempo vivió la pensadora, y por otro como eje de su filosofía. Esa filosofía que Mercedes…
La transversalidad del conocimiento es un concepto que está en boga en el mundo académico, especialmente en el anglosajón. Desde hace años se han venido creando departamentos y plataformas cuyo objetivo es buscar una comprensión más amplia de este mundo cada vez más plural, más multidisciplinar. Parece existir un acuerdo tácito en el pensamiento dominante…
Nos hace mucha ilusión presentaros el primer libro publicado por Entelequia Cultura y que nos llegó hace unos días, pues los ejemplares quedaron confinados en la imprenta. «Sustrato» es una antología de obras de personas que asistieron a uno, o varios, de los encuentros culturales que organizamos durante los años 2018 y 2019. Algunas de…
“No soy un experto en la obra de Goya, ni un crítico o un historiador del arte. Por eso es necesario advertir que esta conferencia será un intento de romper disciplinas académicas y de poner en relación un autor y unas obras con un pensamiento acerca de la finitud, de la muerte, de la crueldad, del tiempo…
Amigas, amigos queridos: Esperamos que estéis muy bien, dentro de las circunstancias que vivimos. Por aquí seguimos con muchas ganas de poder volver a compartir con vosotros vida y conocimiento, pero tendremos que esperar algún tiempo para poder repetir estas experiencias únicas. Mientras llega ese día, estamos preparando algunos encuentros ‘virtuales’ (tertulias, conferencias, cursos…) que, como siempre, serán impartidos por…
‘Cuando era un niño me sorprendía que Grecia estuviese siempre en el primer capítulo de todos los libros, se hablara de historia, de matemáticas o de cualquier cosa. Grecia estaba siempre en el principio, en el horizonte. Yo la imaginaba muy verde, con fuentes, con bosques, con bruma, como los paisajes de mi tierra natal,…
Seguimos, afortunadamente, con la reseca del seminario impartido ayer por Joan-Carles Mèlich: «La lectura como forma de vida», cuyo objetivo era mostrar que el ser humano es un ser lector y que nadie, aun quien nunca haya leído un libro, puede vivir al margen de los relatos y las ficciones, ya que al nacer heredamos,…
Hay libros cuya génesis es tan brillante como su contenido. Y eso es lo que sucede con Aghata, publicado por la editorial La uÑa RoTa. Allá por el año 1850, los escritores estadounidenses Herman Melville (autor de Moby Dick) y Nathaniel Hawthorne (autor de La letra escarlata) se conocen en medio de una tormenta que les…
Con motivo del próximo encuentro con Pedro Olalla, aprovechamos para compartir aquí unas breves notas sobre la lectura que hicimos de su último libro «De senectute politica», tercera entrega de su «Trilogía de la Aristeia» (Acantilado), cuyos contenidos servirán de soporte para el taller «La necesidad del humanismo» que impartirá el fin de semana del…
A partir de ahora, tenéis a vuestra disposición la posibilidad de suscribiros como socios de Entelequia Cultura para disfrutar de un 10% de descuento en todos los cursos y/o retiros culturales que organizamos, además de contar con información preferente sobre nuestros nuevos eventos y prioridad en la reserva de plaza. Podéis consultar toda la información…
Emotiva e íntima jornada la que mantuvimos ayer en el estudio de Paula Bonet, quien impartió el taller La palabra como mancha. Tras unas horas de teoría, que sirvieron para ahondar en el binomio lenguaje escrito – lenguaje visual y en la experiencia creativa de la propia autora y de otras escritoras y artistas que…
‹‹Escribir es decir las cosas de un modo inesperado. Escapar de lo previsto. Evitar el cauce ya surcado. Dar rodeos […] Escribir es salirse de la corriente, aprender a mirar desde otro lado, desde ángulos nuevos e irreverentes…›› Con estas ideas se iniciaba la presentación del taller Salga de la corriente que Sara Mesa impartió…
La fuerza creativa de la traba Retiro literario con Pablo Martín Sánchez Del 7 al 9 de junio 2019, en Calonge (Girona) ¿Os parece posible estimular la creatividad a través de restricciones autoimpuestas? Es decir, ¿acercarse al texto literario no desde la inspiración sino atendiendo a una serie de trabas? A eso hemos dedicado las…
El pasado sábado pusimos en práctica un nuevo formato de eventos en Entelequia Cultura. Pensamos que, además de los retiros que organizamos durante fines de semana, ofrecer la posibilidad de asistir a un taller intensivo de una única jornada a aquellas personas que les resulta difícil ausentarse tres días de sus hogares era una buena…

Acerca de la trilogía de Pablo Martín Sánchez Estos tres datos clave (“quién”, “cuándo” y “dónde”) son el germen de la trilogía del escritor Pablo Martín Sánchez, autodenominada “Biografía mínima”, cuyo tercer volumen, según sabemos, está acabando de escribir en la Fondation Jan Michalski (Montricher, Suiza), gracias a una beca. Así, cada libro se gesta…

Una de las diferencias más significativas entre el arte occidental y el oriental se halla en los métodos formativos, asegura la artista María Eugenia Manrique (galardonada con el gran premio de Sumie en la Exposición Internacional de Caligrafía y Pintura China del Museo de Ansham y con el Bronce Price, premio de pintura Osaka International…

[…] —¿Qué diferencia hay entre el Alejandro Palomas narrador y el poeta? —La gran diferencia entre el narrador y el poeta es que el primero es más visceral, está más implicado en lo que cuenta porque no filtra. El narrador vive y comparte lo que vive a la vez que lo experimenta, por eso llega…

En nuestra publicación del pasado 21 de junio hablábamos sobre la lectura de –A Mujer, lenguaje y poesía (Stendhal Books), antología que reúne creaciones de algunas de las poetas de habla hispana indispensables dentro del panorama nacional actual. También anunciábamos, en la misma publicación, que procederíamos a sortear un ejemplar entre todas las personas suscritas a…

En el diario de cultura digital Núvol también se hace eco de nuestro retiro con Manuel Vilas. La periodista Ale Oseguera escribe la crónica que os traducimos a continuación. ¡Gracias! Una mañana de verano, después del desayuno, el escritor Manuel Vilas, sentado en la cabecera de una mesa alargada que hay en el jardín, nos pregunta:…

Hoy ha aparecido un precioso artículo de la escritora y periodista cultural Laura Fernández, en la contra del diario El País, sobre nuestro reciente retiro con Manuel Vilas en Calonge (Costa Brava). La versión digital completa la podéis leer aquí. ¡Gracias!

Retiro cultural con Manuel Vilas Del 29 de junio al 1 de julio 2018 Hotel Mas 1670 (Calonge, Girona) De la mano de Manuel Vilas hicimos un sucinto recorrido por las distintas tradiciones literarias, desde Cervantes hasta nuestros días, poniendo especial atención en los temas universales que aparecen en todas ellas, indistintamente del género en…

He tenido el placer de escuchar recitar versos a algunas de las enormes mujeres que aparecen en –A, Mujer, lenguaje y poesía, una antología que tal y como afirman sus editores Stendhal Books «es una reflexión sobre el uso del lenguaje, a través de la mirada de algunas de las poetas de habla hispana indispensables…

Retiro cultural con Chantal Maillard Del 11 al 13 de mayo 2018 Mas Berenguer (Samalús, Montseny) ¿Somos dueños de lo que pensamos? ¿Y de lo que sentimos? ¿Hay alguien detrás de la tramoya? ¿Y si pudiésemos asistir a la representación? Estas preguntas abrían el programa del taller impartido por Chantal Maillard durante el entrañable retiro…

El poeta y filósofo estadounidense Ralph Waldo Emerson en uno de sus escritos señalaba ‹‹en muchas ocasiones la lectura de un libro ha hecho la fortuna de un hombre, decidiendo el curso de su vida››. Hacia ese mismo lugar apunta el escritor y periodista Javier Morales cuando confiesa, en El día que dejé de comer…

Tenemos el placer de invitarte a la presentación del libro «El día que dejé de comer animales» del escritor y periodista Javier Morales, publicado por Sílex Ediciones, que tendrá lugar el próximo viernes, 13 de abril, en la librería La Caníbal de Barcelona. El autor conversará con el activista Leonardo Anselmi y el periodista ambiental…

Nuestra actividad se centra en la organización de retiros culturales, para grupos reducidos, en los que los asistentes además de participar en un seminario o taller impartido por figuras relevantes en su especialidad conviven con ellas, y otras personas con intereses afines, durante un fin de semana en un bonito hotel rural, que varía en…

El término filosófico “entelequia”, del griego εντελέχεια, hace referencia a un trabajo activo hacia la consecución de un fin, inmanente a la propia cosa. Se podría traducir como ‘tener el fin en sí mismo’. Aristóteles, padre del término, lo utilizaba para designar dos entidades en una. Por un lado, la realización plena de las potencialidades…