¿Qué hacemos?
Organizamos retiros culturales con autores y artistas de referencia, en cuyo contexto imparten un seminario, curso o taller. Se realizan en pequeños hoteles rurales, ubicados en entornos naturales, donde se alojan y conviven docentes y asistentes. El aforo se limita a un máximo de 15 personas para que el encuentro discurra en un ambiente relajado y participativo.
La formación se imparte en varias sesiones durante el fin de semana. Alguna práctica, dependiendo de la disciplina y el clima, se realiza en el exterior. En ciertos casos, el programa también puede contemplar una visita de interés cultural acorde al tema que se aborde.
Conocimiento, naturaleza, confort, buena comida, amistad, entre otros imponderables, convierten nuestros encuentros en un acontecimiento inolvidable.
También programamos seminarios y talleres de un solo día en nuestro espacio de Barcelona.
¿Quiénes somos?
Los protagonistas de Entelequia son los autores, autoras y artistas que imparten los cursos, las personas que participan y la empatía que emerge en cada uno de nuestros encuentros, capaz de envolver un espacio y tiempo donde los roles se desdibujan para confluir en un encuentro de enriquecimiento mutuo.
Dirige el proyecto Rita Rodríguez, quien cuenta con más de veinte años de experiencia profesional en el mundo editorial y la gestión cultural. Organizó sus primeras Jornadas Literarias para editores en el año 1997 -en San José de Costa Rica- y las repitió anualmente en distintos lugares de Europa y América Latina hasta que en el 2018 fundó Entelequia Cultura.
Es Licenciada en Filología Hispánica. Colabora con diversas revistas culturales escribiendo artículos, entrevistas y reseñas críticas de libros. Durante seis años, hasta el 2023, formó parte del equipo docente del Máster de Edición de Taller de Libros.
Nuestra Entelequia
El término filosófico “entelequia”, del griego εντελέχεια, hace referencia a un trabajo activo hacia la consecución de un fin, inmanente a la propia cosa. Se podría traducir como ‘tener el fin en sí mismo’. Aristóteles, padre del término, lo utilizaba para designar dos entidades en una: por un lado, la realización plena de las potencialidades de un ser y, por otro, la energía que lo hace posible. De modo que la entelequia de la semilla de un cerezo es el árbol en el que se convertirá.
Nuestra entelequia es ofrecer un punto de encuentro para aprender, reflexionar, dialogar y compartir. Un tiempo y un espacio que nos ayude a entender mejor el mundo que nos rodea y a comprender nuestro mundo interior y que podamos expresarlo a través del pensamiento, la literatura o el arte, en cualquiera de sus manifestaciones.
Hablan de nosotros