Actividades BCN

  1. Eventos
  2. Actividades BCN

Navegación de vistas

Navegación de vistas de Evento

Hoy

¿El poeta nace o se hace? Seminario-taller poético con Ben Clark

Muchas veces, pensamos que para ser un buen poeta hay que poseer un talento innato, creencia que, a menudo, nos lleva a la resignación cuando no al miedo y consiguiente fracaso. Este seminario-taller tiene como objetivo, además de desmontar la mitificación tremebunda de lo que algunos denominan el "talento artístico", facilitar los conocimientos y herramientas...

La palabra como mancha. Escrito y pintado con Paula Bonet

Somos una sociedad eminentemente visual. Consumimos las imágenes con un hambre voraz y con igual intensidad las generamos. El taller que nos propone la artista y escritora Paula Bonet pretende invitarnos a pausar la mirada y a dar a la imagen el proceso de gestación y consumo que merece. Pero también trabajaremos la palabra. El...

La lectura como forma de vida con Joan-Carles Mèlich

El seminario El humano es un ser finito, un ser lector que no puede vivir al margen de los relatos y las ficciones. Por eso, la condición humana es ambigua e incierta, porque la lectura abre un ámbito de formación, de transformación y, a veces, de deformación, que puede salvar una vida, pero también puede...

Goya y la finitud humana (Joan-Carles Mèlich)

Virtual

Descripción Desde un pensamiento que intenta romper con la lógica de las disciplinas académicas, se presenta en esta conferencia una aproximación a la pintura de Francisco de Goya, especialmente a partir de sus Pinturas Negras (y en concreto de Saturno devorando a su hijo). No se trata de realizar un análisis crítico ni histórico de...

De los modos de decir (diálogo con Ramón Andrés)

Online

Descripción: Este encuentro con el pensador, ensayista y poeta Ramón Andrés tiene como objetivo ofrecer un espacio y un tiempo para establecer un diálogo pausado, un lugar de encuentro para plantear inquietudes y debatir con él sobre nuestra manera de entender el saber, la poesía, la música... Con el fin de que la charla discurra...

Eros es un verbo: taller de lectura (y escritura)

Descripción: En El banquete de Platón, Fedro se queja de que nadie hasta ese momento haya dedicado un himno, pean o alabanza hacia Eros, un dios tan grande. La queja resulta extraña si pensamos en poetas como Safo o Anacreonte, en trágicos como Sófocles o Eurípides, que sin duda Fedro ya conocía. ¿Tal vez dicha...

Laboratorio humeante: creatividad y escritura (Olga Merino)

Descripción: El objetivo de este curso es desatar los nudos que amordazan el yo creativo y plantear un acercamiento a las principales herramientas narrativas. Contenidos: ¿De dónde salen las ideas?, ¿cómo atraparlas? Juego y azar: el reencuentro con el niño que fuimos El yo y sus máscaras Imaginación y memoria fermentada Trama versus personaje La...

Diosas olímpicas: Lo divino femenino (curso con Mireia Rosich)

Descripción del curso: A través de una galería de imágenes de obras de arte de todos los tiempos exploraremos los distintos arquetipos femeninos del panteón olímpico griego. Cada figura, con sus atributos, sus animales de poder, sus símbolos y su mensaje subyacente, se irá tratando en relación con las demás en un formidable juego de...

Lo bueno, si breve… (curso intensivo de microrrelato con Ginés S. Cutillas)

Descripción del curso Este curso de Microrrelato pretende dotarnos de los conocimientos y las herramientas necesarias para que escribamos nuestros propios textos a través de una serie de ejercicios prácticos en los que se aplicarán las leyes del género. En un apartado especial, hablaremos también de los medios de promoción de los textos para que...

Así era Lev Tolstói (seminario a cargo de Selma Ancira)

Descripción del seminario: A Tolstói se le conoce en la mayoría de países de habla hispana por sus obras de ficción y sus tratados filosóficos. Sus novelas se leen y se releen con verdadero fervor. Pero de lo que era el día a día del gran escritor, se sabe poco y a muy grandes rasgos. El...

EN BUSCA DE LA IMAGINACIÓN PERDIDA (curso presencial con Laura Fernández)

Descripción del taller: Que la realidad en la ficción es una convención lo está dejando claro la forma en que eso que hemos dado en llamar realismo está evitando hoy la realidad real, es decir, las consecuencias de la pandemia —el uso de mascarillas, la distancia social,  y, en general, el mundo que ya no...

EL FENÓMENO VISIONARIO (taller presencial con Victoria Cirlot)

Descripción: Este taller propone abordar el fenómeno visionario desde perspectivas diversas: la mística femenina medieval (Hildegard von Bingen), el arte románico (las teofanías de los ábsides) y la creación artística del siglo XX. La confrontación entre una cultura tradicional y sagrada como la medieval, con una moderna, como lo fue la del siglo XX, permitirá...

MANIOBRA DE PINZA (taller de escritura con Valeria Correa Fiz)

Descripción: ¿Por qué hay libros que se apoderan de nosotros desde las primeras líneas? ¿Qué mecanismos nos inducen a seguir leyendo con ansias? ¿Cuáles son los recursos que nos hacen sentir lo leído en el cuerpo? En este taller de escritura contestaremos a estas preguntas y revisaremos en detalle los mecanismos que crean la tensión...

EL CUERPO DICE (taller de poesía erótica ¿y de erotismo poético? con Jesús Aguado)

Descripción: El cuerpo habla: con sus cinco sentidos infinitos, con sus mil y una lenguas, con las constelaciones de su piel. El cuerpo, cuando habla, nos va susurrando cosas que nos conviene descifrar bien para no perdernos en el laberinto de nuestras emociones, sentimientos, ideas, relaciones con otras personas y proceso de autoconocimiento. Decir innumerable...

EL MITO DEL GRIAL (Victoria Cirlot)

Descripción: En este taller abordaremos el mito del grial desde los textos medievales y su iconografía en su etapa de construcción, entre los años 1180 y 1230, es decir, desde Chrétien de Troyes hasta La Queste del saint Graal. Se trata de comprender a qué pregunta histórica respondió esta poética del grial, escrita en francés...

MITO: Conciencia y quimera (Berta Ares)

Descripción: En su libro de memorias Seguir viviendo, la poeta de origen austríaco Ruth Klüger (Viena, 1931-Irvine, California, 2020) cuenta que la administración alemana del campo de Theresienstadt (en 1943) prohibía severamente la escolarización de los niños. Había pocos libros y estos circulaban de mano en mano. Pero el gran evento formador y transformador tenía...

EL MITO DEL GRIAL II (Victoria Cirlot)

Descripción: En el periodo de construcción del mito del grial (1180-1230) tuvo lugar una importante transformación que revela la intensa creatividad volcada en este mito por parte de los escritores franceses. Se trata del cambio de la via interrogativa, con la que se abrió el mito percevaliano en la obra de Chrétien de Troyes, por...

Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)

Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello....

Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)

Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello....

LA FICCIÓN A TRAVÉS DE LA PROPIA BIOGRAFÍA (Flavia Company)

TALLER - Barcelona

Descripción: Lo real no puede trasladarse a la literatura sin haber sido modificado por el trabajo de quien escribe. Es necesario cambiar el punto de vista, revisar las pautas de la verdad, modificar todo aquello que no responda a la necesidad del texto. En este taller trabajaremos los recursos, las estructuras y la creación de...

EL OTRO BOLAÑO (Valerie Miles)

TALLER - Barcelona

Descripción: Aunque se ha hablado y escrito mucho sobre Roberto Bolaño, hay aspectos de su vida y obra poco conocidos en nuestro país. Uno de ellos es su pasión por el arte o que su imaginación era primordialmente visual, fruto de su interés por el surrealismo en sus inicios como poeta. Los garabatos y mapas...

LOS SEFARDITAS: una visión personal (Benno Aladjem)

TALLER - Barcelona

Descripción: La cultura sefardí, tal como la ha vivido Benno Aladjem, se presenta en este taller haciendo énfasis en el idioma: el ladino o judeo-español, pero se abordarán otros aspectos como la literatura, la música, algunos ritos y costumbres, la cocina y una introducción de veinte siglos de relación entre España y los judíos. Después...

BORGES POETA: simbología en la poesía borgiana (Mercedes Serna)

TALLER - Barcelona

Descripción: En este seminario indagaremos en la vida y obra del gran escritor argentino Jorge Luis Borges, especialmente en lo que respecta a su faceta como poeta. Mediante la exposición y análisis de algunos materiales y poesías, profundizaremos, entre otros aspectos relevantes, en el simbolismo presente en sus creaciones. Contenidos: El Borges poeta Carácter autobiográfico...

VIRGINIA WOOLF SEGÚN VIRGINIA WOOLF: Diarios 1915 – 1941 (Olivia de Miguel Crespo)

TALLER - Barcelona

Descripción: Los Diarios completos de Virginia Woolf, traducidos por primera vez al castellano por Olivia de Miguel, nos ofrecen una información valiosísima para abordar, con mayor entendimiento, la (re)lectura de la obra de esta escritora británica, considerada una de las figuras más destacadas del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional, así...

VIRGINIA WOOLF SEGÚN VIRGINIA WOOLF: Diarios 1915 – 1941 (Olivia de Miguel Crespo) – 2ª EDICIÓN

TALLER - Barcelona

Descripción: Los Diarios completos de Virginia Woolf, traducidos por primera vez al castellano por Olivia de Miguel, nos ofrecen una información valiosísima para abordar, con mayor entendimiento, la (re)lectura de la obra de esta escritora británica, considerada una de las figuras más destacadas del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional, así...

RILKE. LA VIVENCIA DE LA IMAGEN MISTERIO (Carolina B. García-Estévez)

TALLER - Barcelona

Descripción: Se cumplen 100 años de la publicación de las Elegías de Duino y Los sonetos a Orfeo (Leipzig: Insel Verlag, 1923), considerados ambos dos de los mayores exponentes de la poesía universal. Rainer Maria Rilke concluía así una vida hecha obra, con destino siempre en otra parte, y cuyo peregrinar por las principales capitales...

RILKE. LA VIVENCIA DE LA IMAGEN MISTERIO (Carolina B. García-Estévez) – 2ª EDICIÓN

TALLER - Barcelona

Descripción: Se cumplen 100 años de la publicación de las Elegías de Duino y Los sonetos a Orfeo (Leipzig: Insel Verlag, 1923), considerados ambos dos de los mayores exponentes de la poesía universal. Rainer Maria Rilke concluía así una vida hecha obra, con destino siempre en otra parte, y cuyo peregrinar por las principales capitales...

SIMONE WEIL: EL CULTIVO DE LA ATENCIÓN (Rosa Rius Gatell)

TALLER - Barcelona

La atención es la forma más rara y más pura de la generosidad Simone Weil Este taller tiene como objetivo detenerse en una de las pensadoras más lúcidas del siglo XX, Simone Weil (1909-1943). Francesa de origen judío, Weil hizo de la filosofía un modo de vida. Por este motivo su biografía es ciertamente importante para comprender cuanto escribió, pero no...

SIMONE WEIL: EL CULTIVO DE LA ATENCIÓN (Rosa Rius Gatell)

TALLER - Barcelona

La atención es la forma más rara y más pura de la generosidad Simone Weil Este taller tiene como objetivo detenerse en una de las pensadoras más lúcidas del siglo XX, Simone Weil (1909-1943). Francesa de origen judío, Weil hizo de la filosofía un modo de vida. Por este motivo su biografía es ciertamente importante para comprender cuanto escribió, pero no...

FANTASÍA, EROTISMO Y MODERNIDAD EN SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (Seminario con Mercedes Serna)

TALLER - Barcelona

Sor Juana Inés de la Cruz es la figura más importante de la literatura virreinal y decimonónica hispanoamericana y una de las poetas más destacadas de la literatura del Barroco hispano, junto a Góngora, Lope de Vega o Quevedo.  Es el primer caso de la literatura española y posiblemente de la literatura europea de esos siglos...

LOS CANTARES DEL AMOR (Seminario con Mario Satz)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Cuando el poeta italiano Dante dijo que "el amor mueve el sol y las otras estrellas", estaba haciéndose eco de una larga tradición que se remonta a Platón y a la Biblia. De la mano de Mario Satz, cuya versión del Cantar de los cantares esclarece los pliegues y repliegues del que quizás sea el sentimiento...

EL ARTE DE CONTAR LA NATURALEZA (Taller con Luci Romero)

TALLER - Barcelona

Descripción: La naturaleza se ha narrado de muy diversas formas, hasta el punto de que la mera práctica de contarla acabó convirtiéndose en un género literario, conocido en la tradición anglosajona como nature writing (escritura de la naturaleza o "liternatura"). El reverdecer del género es sintomático del tiempo de aceleración que vivimos, ante el cual nos...

LA REALIDAD Y LA CREACIÓN (Seminario con Agustín Fernández Mallo)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Lo común es decir que vivimos en una sociedad fragmentada, y en parte es cierto, pero al mismo tiempo sabemos que vivimos en una sociedad hiperconectada. Esto plantea una evidente paradoja: cómo es posible que algo fragmentado pueda estar al mismo tiempo hiperconectado. Sobre esa contradicción -típica de la colisión entre la modernidad y...

INTRODUCCIÓN A LA POESÍA CLÁSICA JAPONESA (Seminario con Ernesto Hernández Busto)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Durante muchos siglos, en Japón el término “poesía”, uta, se aplicó sólo a un modelo formal: el tanka. A esa forma poética se refieren incluso leyendas mitológicas sobre el origen de Japón, y es la que predomina en las tres grandes antologías fundacionales de la literatura japonesa (Manyōshū, Kokinshū y Hyakunin Isshu). En este seminario haremos...

LOS ORÍGENES EGIPCIOS DE LA KÁBALA (Seminario con Mario Satz)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Madre de Grecia e Israel, la tierra egipcia ha fecundado a lo largo de los siglos a todas las culturas mediterráneas. Inventores del papiro y el lino, varios efectivos medicamentos, y creadores de la geometría que nos transmitió Pitágoras, los egipcios fueron los maestros de Moisés, quien, a su vez, pasó al pueblo de...

UN PENSAR FILOSÓFICO DESDE LA RESISTENCIA: Hablar en común de nuestros malestares (Carlos Javier González)

SEMINARIO - Barcelona

El taller: Vivimos en una sociedad en la que la tecnología tiene cada vez más protagonismo, donde impera el ruido permanente, la hiperestimulación constante y una violenta rapidez. Un mundo en el que la silenciosa dominación de nuestras emociones gobierna todos los ámbitos de la vida. En este encuentro proponemos dialogar sobre un pensar filosófico que...

MARÍA ZAMBRANO. La mirada atenta: arte, dolor y alegría (Rosa Rius)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Este taller tiene como objetivo detenerse en uno de los pensamientos más inspiradores del siglo XX, el de María Zambrano (1904-1991). Nacida en Vélez-Málaga, hija de maestros, comprometida políticamente y defensora de la República, Zambrano vivió un largo exilio (1939-1984), durante el cual siguió dando forma a una obra que preconiza una razón intuitiva...

MARÍA ZAMBRANO. La mirada atenta: arte, dolor y alegría (Rosa Rius) – 2DA EDICIÓN

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Este taller tiene como objetivo detenerse en uno de los pensamientos más inspiradores del siglo XX, el de María Zambrano (1904-1991). Nacida en Vélez-Málaga, hija de maestros, comprometida políticamente y defensora de la República, Zambrano vivió un largo exilio (1939-1984), durante el cual siguió dando forma a una obra que preconiza una razón intuitiva...

RENGA, HOKKU, HAIKU (Ernesto Hernández Busto)

TALLER - Barcelona

Descripción del taller: Sin duda, el haiku es la más conocida de las formas poéticas japonesas, hasta tal punto que su popularidad ha opacado otras formas de la poesía clásica o waka. Pero históricamente hablando, el haiku fue primero hokku, primera estrofa de un renga o poema colectivo de estrofas enlazadas. En este taller explicaremos...

ESTAR EN EL MUNDO: relaciones materno-filiales (Marta Marín-Dòmine)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: En ciertas ocasiones, la maternidad puede desbaratar todo lo imaginado y anhelado y alterar las dos vidas en juego. De igual manera, ser hija es uno de los vectores del "estar en el mundo", ya que una puede devenir el resultado de los anhelos y los temores de una madre. En este taller no...

LA PERSISTENCIA DE LA MELANCOLÍA (Rosa Rius)

TALLER - Barcelona

Descripción del taller: Mil melancolías distintas –palabras, imágenes- obligan a ponernos de acuerdo antes de referirnos a una melancolía en concreto. Desde sus orígenes, la melancolía se vinculó a estados dolorosos del ser humano. En la Florencia del Quattrocento, el pensador Marsilio Ficino heredó una imagen de ella fundamentalmente negativa, que se dispuso a revisar....

LA IMAGINACIÓN PROFÉTICA DE JOSEPH ROTH (Berta Ares)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: En 2024 se cumplen 130 años del nacimiento de Joseph Roth y 85 años de su fallecimiento y de la primera edición de La leyenda del santo bebedor, una parábola cuyo contenido tiene plena vigencia. El seminario dedicado al genial escritor abordará su trabajo desde tres perspectivas íntimamente unidas: la imaginación educada en el conocimiento de las...

FILOSOFÍA Y MÍSTICA EN FEMENINO: el vuelo tras las razones (Georgina Rabassó)

TALLER - Barcelona

Descripción del seminario: Filosofía y mística no son saberes opuestos, sino que se dan la mano. La primera reflexiona acerca de lo cognoscible, la segunda se adentra en lo incognoscible. La mística es el vuelo que sigue a las razones de la filosofía; otras veces no las sigue, y es su propio inicio y su...

KÄTHE KOLLWITZ Y SIMONE WEIL: CONTRA LA GUERRA Y LA INJUSTICIA (Rosa Rius)

TALLER - Barcelona

Descripción del seminario: Érase una vez un mundo que no estaba en conflicto. ¿Cuándo? ¿Dónde? No sabría decirlo. Ni siquiera podría asegurar que hubiera existido. Lo que sí puedo decir es que en el momento en que Europa estuvo sumida en las dos grandes guerras mundiales, con su subsiguiente (para la primera) y previo (para...

GEOMETRÍAS DEL TIEMPO Y LA ETERNIDAD: Agustín de Hipona y Juliana Morell (Georgina Rabassó)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción del seminario: Para reflexionar, a menudo, nos servimos de imágenes y metáforas visuales que expanden los dominios del conocimiento. Durante siglos, la geometría ha sido, y lo es aún, el compás para dibujar los trazos iniciales de un argumento filosófico. En este seminario analizaremos, mediante la metáfora del círculo y el diámetro, los conceptos...

HANNAH ARENDT: la responsabilidad (Stefania Fantauzzi)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción del seminario Hannah Arendt (Hannover, 1906 - Nueva York, 1975) es una de las pensadoras más importantes del siglo XX.  Reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano a cometer atrocidades. Toda su vida y obra está atravesada por el tema de la responsabilidad, tanto individual...

VIDAS IMAGINADAS: El artista como personaje de ficción (Juan Vico)

TALLER - Barcelona

Descripción del taller: La historia de la ficción está repleta de obras que hurgan en los misterios de la creación artística. Pintores, escultores, arquitectos, músicos, fotógrafos, cineastas y escritores de toda época y condición han protagonizado infinidad de narraciones desde las premisas y perspectivas más variadas. En este taller nos centraremos en dos tipos concretos...

HANNAH ARENDT: la responsabilidad (Stefania Fantauzzi) 2ª EDICIÓN

SEMINARIO - Barcelona

Descripción del seminario Hannah Arendt (Hannover, 1906 - Nueva York, 1975) es una de las pensadoras más importantes del siglo XX.  Reflexionó acerca del totalitarismo, el holocausto y las circunstancias que pueden llevar a un ser humano a cometer atrocidades. Toda su vida y obra está atravesada por el tema de la responsabilidad, tanto individual...

SIMBOLISMO DEL TEMPLO MEDIEVAL (Jorge Rodríguez Ariza)

SEMINARIO - Barcelona

Descripción: Más allá de las nomenclaturas técnicas y de la cuestión de estilos y cronologías, las formas de un templo responden a una función sagrada y a una simbología tradicional que deben ser observadas atentamente y explicadas desde la propia cosmovisión que vio nacer aquellas obras maravillosas. Entender su origen y conocer su lenguaje posibilita...