
Lista de navegación de Eventos
mayo 2018
Retiro con Chantal Maillard: «Entre Hilos y Husos» Estrategias de observación y deconstrucción del proceso mental
El taller ¿Somos dueños de lo que pensamos? ¿Y de lo que sentimos? ¿Hay alguien detrás de la tramoya? ¿Y si pudiésemos asistir a la representación? La intención de este taller es la de iniciarnos en la creación de una conciencia observadora capaz de dar cuenta del proceso mental, de seguir el hilo que entrelaza las imágenes, de asistir a la formación de los estados anímicos y controlar nuestras idas y venidas entre los husos que los forman. A estos…
junio 2018
Retiro con Manuel Vilas: «Los libros de la vida. Las palabras del corazón»
El taller Manuel Vilas nos invita a pasear de su mano por las distintas tradiciones, géneros y grandes temas literarios desde la antigüedad hasta nuestros días. Nos mostrará cómo se conjuga vida y literatura, nos hablará, en primera persona, sobre la importancia de observar nuestro mundo interior para ser capaces de encontrar una voz sincera desde la que poder narrar la propia existencia, entre otros temas que nos cita, a modo de guión, a continuación: Los libros de la vida.…
junio 2019
La fuerza creativa de la traba. Un taller de escritura potencial (Retiro con Pablo Martín Sánchez)
Si como dijo Georges Perec, la literatura es un juego que se practica entre dos sujetos (el escritor y el lector), la escritura puede entenderse como el acto de establecer las reglas del juego. A ello dedicaremos este taller: a imponernos reglas que estimulen nuestra creatividad, constricciones, restricciones, trabas, normas férreas y no tan férreas que acaben por darle la razón a Bertolt Brecht cuando decía que «cuando aparece un obstáculo, la distancia más corta entre dos puntos es la…
noviembre 2019
«Salga de la corriente» (Retiro con Sara Mesa)
Escribir es decir las cosas de un modo inesperado. Escapar de lo previsto. Evitar el cauce ya surcado. Dar rodeos, del mismo modo en que Holden Caulfield defendía la digresión en El guardián entre el centeno. Escribir es salirse de la corriente, aprender a mirar desde otro lado, desde ángulos nuevos e irreverentes. Desde el lugar de los locos o de los niños, de los marginados o los insatisfechos, del lugar de los raros, los del cero a la izquierda.…
abril 2020
La musa y los hechos (retiro literario con Clara Usón)
El taller Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles, con esta invocación a la musa comienza Homero su particular versión de la guerra de Troya, plasmada en la Ilíada. La literatura se alimenta de realidad desde el inicio de la palabra escrita, toda ficción tiene un sustento real, hasta la más fantástica, en la medida en que está hecha de lenguaje y, este, a su vez, de palabras que nombran lo real, lo conocido. “Los límites de mi lenguaje…
julio 2020
Actuar a través de la meditación guiada (retiro con Irene Moray)
El curso: Al actuar estamos canalizando energías y emociones que nos afectan directamente, aunque estemos representando situaciones que no hayamos vivido en primera persona. El objetivo de este curso es acompañar al intérprete, a través de técnicas meditativas, a lo más profundo de la emoción que se desea trabajar, sumiéndolo en ella para conseguir una actuación honesta, poderosa y conectada. Trabajaremos a partir de ejercicios prácticos y representación de escenas, entenderemos por qué nos cuesta interpretar ciertos papeles, qué partes de nuestro…
octubre 2020
Literatura, finitud y fragilidad. Una aproximación a la obra filosófica de Joan-Carles Mèlich
El seminario: La filosofía occidental ha sido, desde el Poema de Parménides, una filosofía metafísica que ha entendido que pensar y ser era lo mismo y que todo lo racional era real. La metafísica ha negado la alteridad y la exterioridad, ha reducido lo único a lo Uno, y ha creído que existían verdades, principios y normas trascedentes al espacio, al tiempo, a las historias y a los relatos. Frente a este tipo de filosofía se propone en este seminario…
junio 2021
Las mujeres de Homero y las heteras (retiro cultural con Mireia Rosich)
Descripción: Este curso pretende hacer un recorrido visual por las representaciones artísticas de las mujeres de Homero. Tomarlas a ellas como protagonistas implica una mirada distinta, no se trata del recorrido del héroe sino de un enfoque desde lo femenino. Nos remontaremos al inicio del conflicto, el Juicio de Paris, una disputa entre tres diosas para obtener la manzana dorada que otorga el título a la más bella. Escoger entre la belleza, el poder o la gloria no es tarea…
octubre 2021
La filosofía como cura del alma (retiro cultural con Josep M. Esquirol)
Descripción del seminario: Los contenidos se estructuran en tres partes. En la primera, se explicará cómo algunos autores contemporáneos han recuperado la filosofía entendida como una cura del alma y una forma de vida. En la segunda, se mostrará cómo la filosofía de la proximidad, que el autor está articulando, participa de esta comprensión. Y en la tercera, más complementaria, se hablará sobre otras lecturas y amigos que también «curan». El profesor: JOSEP MARIA ESQUIROL es catedrático de Filosofía de la Universidad…
noviembre 2021
La escritura diarística como proyecto literario (retiro cultural con María Alcantarilla)
Descripción del seminario: Este seminario es una apuesta por trascender las configuraciones discursivas que habitualmente asociamos con la escritura diarística para intentar desgranar todas las posibilidades literarias que el presente (proyectado y objetivado) nos ofrece como escritores y como escritoras. Para ello, ahondaremos en nuestras propias experiencias, como revulsivo imprescindible de la ficción, en el intento de pasar de la mera anécdota al contenido significativo. Para ello, desgranaremos temas como: Autor, género narrativo y creación: los límites del escritor-personaje. Protagonismo…
abril 2022
LA NECESIDAD DEL HUMANISMO (retiro con Pedro Olalla)
Descripción: Bajo el lema “La necesidad del humanismo”, nuestro encuentro con el escritor y helenista Pedro Olalla nos ofrece una estimulante ocasión para el diálogo y la reflexión común en torno al humanismo como realidad histórica, pero también –y sobre todo– como actitud individual de cultivo y de resistencia. Una reflexión urgente y necesaria en un tiempo presente en que el sistema establecido tiende a devaluar dicha formación como suntuaria y ajena al mercado, y ante un tiempo futuro que…
mayo 2022
ESTA VEZ SÍ VAMOS A HABLAR DE REGLAS (retiro literario con Sara Mesa)
Descripción: No hay reglas para escribir bien, hay que decirlo alto y claro, ni trucos, ni técnicas que garanticen resultados infalibles. Por eso, Sara Mesa siempre ha sido reacia a ofrecer reglas en los (pocos) talleres literarios que imparte. Esta vez, sin embargo, algo ha cambiado. Esta vez sí vamos a hablar de reglas, aunque sea solamente para reflexionar sobre ellas, discutirlas e incluso transgredirlas si es preciso. Pero no serán una reglas cualquiera. Serán las que ofrecieron tres escritoras…
EL LENGUAJE SECRETO DE LA POESÍA (retiro literario con Jesús Aguado)
Descripción del curso Hacia una poética de lo cotidiano, de lo cercano y de lo invisible. El mundo es grande, pero lo hermoso y lo verdadero se esconden en lo pequeño. El mundo va muy rápido, pero lo que le da sentido es lo que no se va, lo que se queda un instante todavía, lo que permanece, lo que dura o reverbera o transcurre sin deberle nada al tiempo, que no se fija en él, ni a la eternidad,…
junio 2022
EL CORAZÓN SECRETO: Acercamiento e indagación sobre el hecho poético (retiro literario con Raquel Lanseros)
Descripción del curso Este curso/taller está destinado a las personas que se sienten atraídas por este género literario, ofreciendo un análisis compartido sobre su naturaleza, indagando en su esencia lingüística y emocional, profundizando en todos los matices y características presentes en la lectura y la escritura de poesía. Los asistentes se sumergirán en un viaje que partirá desde el inicio de la palabra oral, hasta desembocar en un breve apunte reflexivo sobre su propio proyecto creativo o corazón secreto. Para…
septiembre 2022
LOS LUGARES Y LOS MAESTROS DEL «ESPRIT» EUROPEO (retiro cultural con Mauricio Wiesenthal)
Descripción del seminario: El seminario que impartirá Mauricio Wiesenthal estará dedicado a los maestros del «esprit» europeo (Rilke, Zweig, Thomas Mann, Franz Werfel, Heinrich Mann, Alma Mahler…) y los lugares donde vivieron en su huida hacia el exilio. El profesor: MAURICIO WIESENTHAL, además de escritor, ha sido profesor de Historia de la Cultura y conferenciante invitado en diversas universidades e instituciones internacionales. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo. Destacan sus ensayos La belle époque…