21
mayo
21 mayo, 2025 5:00 pm — 25 mayo, 2025 1:00 pm
RETIRO CULTURAL
Loading Events
Loading Events

Volvemos a Urueña, la villa del libro, para una nueva edición de nuestro «Cuaderno de viaje», una experiencia que este año se alarga a cinco días, porque cuatro se nos quedaron cortos.

Para narrar un lugar hay que mirarlo, respirarlo, escucharlo, olerlo, masticarlo, saborearlo, tocarlo con la piel. Como si se tratara de lluvia fina, dejarse empapar por él.

Este retiro cultural se contempla como una experiencia viajera sensorial: vivirla para contarla en prosa, en verso, con imágenes, con música o con silencios.

URUEÑA

Urueña es un pueblo que parece sacado de un cuento medieval. Se trata de una pequeña villa rodeada por una muralla excepcionalmente conservada y cuya situación hace de ella un mirador privilegiado para contemplar la naturaleza que la enmarca y las impresionantes puestas de sol. Su casco urbano, con calles empedradas, varias iglesias y preciosas casonas, es uno de los mejores conservados de toda la provincia, por ello fue declarado Conjunto Histórico-Artístico.

En el año 2007 se convirtió en la primera villa del libro de España, siendo el pueblo con más librerías por habitante que existe hasta la fecha. Cada una de ellas especializada en una temática o género: literatura de viajes, cine, poesía, filosofía, libros antiguos, infantiles, manuscritos… y los oficios relacionados con ellos. También cuenta con varios museos, entre los que destacan el de la música de Luis Delgado y el museo etnográfico de Joaquín Díaz, así como el centro cultural e-Lea Miguel Delibes.

Un pequeño paraíso para amantes de la cultura en general y de los libros en particular.

«Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro.»

Emily Dickinson

Nos hospedaremos en dos casonas castellanas, que han sido restauradas delicadamente conservando toda su esencia. Ambas cuentan con un precioso jardín para nuestras cenas y tertulias vespertinas.

ACTIVIDADES, TALLERES Y MAESTROS/AS

Además de las tertulias que compartiremos sobre cómo narrar un lugar -para contárselo al mundo o para guardarlo en la memoria-, de recorrer las calles y visitar las distintas librerías, nutriremos nuestra creatividad con varios talleres vinculados con la poética del encuentro.

El soporte. Taller de encuadernación artesanal

El primer taller lo dedicaremos a crear nuestro singular cuaderno de viajes. Fernando y Rosa cultivan el antiguo arte de la encuadernación artesanal, una técnica que ha perdurado a lo largo de los siglos y que se ha transmitido de generación en generación. Utilizan modos tradicionales para crear encuadernaciones únicas y de alta calidad. Cada libro, o cuaderno, es tratado con el mayor cuidado y atención al detalle, desde la selección de los materiales hasta la elaboración de las tapas y su metodología de encuadernación.

El manuscrito. Taller de caligrafía

Esperanza Serrano será nuestra maestra calígrafa. Amante del arte en todas sus manifestaciones, ex-bibliotecaria y experta en caligrafía e ilustración. Además de transmitir su saber impartiendo cursos, regenta la librería Alcuino: caligrafía y arte, un espacio donde puedes encontrar, entre otras maravillas, antiguos manuscritos, grabados y estampas preciosas.

Contar con imágenes 

Charla con el fotoperiodista Fidel Raso. Licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco. Sus fotografías han sido publicadas en periódicos y revistas tanto españoles como internacionales. Galardonado con el Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manuel Leguineche a toda su trayectoria. Reconocido por su defensa de los derechos humanos. Como enviado especial cubrió acontecimientos como la caída del Muro de Berlín, las primeras elecciones democráticas en Rusia o la Primera Guerra del Golfo. También ha realizado reportajes en India, Canadá, las Islas Galápagos y en diferentes lugares de África. En la actualidad, imparte la docencia en la Escuela Internacional de Fotografía y Cine de Madrid, además de regentar, junto a la también periodista Tamara Crespo, la librería Primera Página. Es autor de varios libros.

Otra manera de decir

Visita al museo de la música de Luis Delgado, un espejo del arte y de la creatividad que brinda la oportunidad de viajar en el tiempo y en el espacio de la mano de los instrumentos musicales. La piel, el hueso, la madera, los metales, la piedra o el barro son elementos de los que el hacer humano se ha servido para lograr estas herramientas de expresión que tanto nos fascinan. Luis Delgado es músico, productor y un incansable viajero. Sus actividades le han llevado a realizar giras por países como Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Bulgaria, Siria, Noruega, Jordania, Suecia, Oman, Líbano, Túnez, Bélgica, Italia, Egipto, Canadá, Portugal, Turquía, Francia, Chipre o Marruecos, entre otros.

Érase una vez

Entre nuestros recuerdos, además de olores, sabores, canciones, etc., también guardamos toda una serie de imágenes, como las de las cubiertas de algunos libros, carteles de cine, portadas de discos o envoltorios de diversos productos, etc. Imágenes, con sus dibujos y tipografías, que forman parte de nuestro inconsciente y que cuando volvemos a verlas nos evocan otras épocas y formas de vida. Juan Hormaechea nos abrirá las puertas de su imprenta para mostrarnos cómo se hacían y, tal vez, hasta podamos crear un cartel que inmortalice este encuentro.

La escucha. El templo en el oído

Joaquín Díaz se ha dedicado por completo al estudio y divulgación de la cultura popular. Ha publicado más de setenta libros sobre diversos aspectos de la tradición oral: romances y canciones, cuentos, expresiones populares, etc. y más de doscientos artículos y ensayos en publicaciones especializadas y de divulgación. También ha ofrecido conciertos y conferencias en casi todas las Universidades españolas y otras muchas de Portugal, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Estados Unidos. Es académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de Valladolid y ha sido galardonado con numerosos reconocimientos. Él mismo nos mostrará su fundación y centro etnográfico.

© Fidel Raso

Las piedras también cuentan

Visita a la ermita de la Anunciada, único ejemplar completo de factura románico-lombardo catalán que se conserva en la Comunidad de Castilla-León. La primera documentación data del año 945 y habla de la existencia de una comunidad mozárabe. En el siglo XII se manda construir la actual ermita en el lugar donde se encontraba la primitiva iglesia del monasterio. La ermita está situada en un pequeño valle a escasos kilómetros de la villa, desde donde se puede ver la magnífica muralla que rodea el pueblo.

PROGRAMA

Miércoles, 21 de mayo

17,00  Llegada y acomodación

18,00  Bienvenida, presentación del retiro y entrega de algunos materiales

Primera toma de contacto con el pueblo y contemplación de la puesta de sol (opcional)

21,00  Cenamos en casa

Jueves, 22 de mayo

Desayuno

10,30  Taller de encuadernación artesanal

14,15   Comida en restaurante

17,00  Segunda parte del taller de encuadernación artesanal

Tiempo libre para lectura, escritura, tertulias, paseos…

21,00 Cenamos en casa

Viernes, 23 de mayo

Desayuno

10,30 Taller de caligrafía

14,15  Comida en restaurante

17,00  Charla con el fotoperiodista Fidel Raso

Tiempo libre para lectura, escritura, fotografías, tertulias, paseos…

21,00  Cenamos en casa

Sábado, 24 de mayo

Desayuno

10,30  Visita a la imprenta de Juan Hormaechea

Recorrido por las distintas librerías

14,00  Comida en restaurante

17,30  Visita al museo de la música de Luis Delgado

Tiempo libre para lectura, escritura, tertulias, paseos…

21,00  Cenamos en casa

Domingo, 25 de mayo

Desayuno

10,00 Paseo hasta la ermita de la Anunciada y visita guiada

12,00 Visita a la fundación Joaquín Díaz

13,30 Despedida

Programa sujeto a pequeños cambios de horarios según el desarrollo de las actividades programadas

DETALLES

Actividad: Retiro Cultural

Fecha: Del 21 al 25 de mayo 2025 (cinco días y cuatro noches)

Lugar: Urueña (Valladolid)

Precio por persona:

875€ en habitación doble compartida con baño privado (dos camas)

+200€ en habitación de uso individual

El precio incluye todos los talleres y el material, charlas, entradas a museos y visitas guiadas, cuatro noches de alojamiento en la modalidad seleccionada y pensión completa (desde la cena del miércoles hasta el desayuno del domingo) y despensa a disposición durante toda la estancia con frutas, dulces, infusiones y café.

Opción de contratar seguro de cancelación (+8€)

Para inscripciones previas al 1 de abril 2025:

  • Reserva: 300€ al inscribirse
  • Resto hasta 45 días antes de la fecha de inicio de la actividad

Traslados: opción de coordinar el transporte desde Valladolid (consulta condiciones)

¡Plazas muy limitadas!

¡Quiero reservar!

Details

Start:
mayo 21| 5:00 pm
End:
mayo 25| 1:00 pm
Event Categories:
,