En el Valle del Baztán (donde la belleza natural, la historia, los mitos y leyendas se fusionan), durante cinco días, profundizaremos en nuestra relación con la naturaleza a través de la literatura. Leeremos, escribiremos, pasearemos por el bosque y visitaremos algunos de los enclaves más singulares de la zona.
El taller: Liternatura para un cambio de relato
El objetivo de este taller, conducido por el escritor Gabi Martínez, es entender y profundizar en nuestra relación con la naturaleza a través de obras clásicas y contemporáneas del género liternatura (nature writing), desde Thoreau a Irene Solà.
Vamos a radiografiar los orígenes de esta forma de escritura, quiénes y por qué la impulsaron, y sus consecuencias, evaluando también su momento actual en España.
Una duda habitual es cómo escribir sobre plantas, animales, ríos, montañas, con una potencia literaria a la altura, por ejemplo, de la mejor novela. Este ciclo ofrece ejemplos que deslizarán argumentos y técnicas idóneos para iniciarse en el género.
Algunos temas que se abordarán:
¿Qué es la liternatura? La llamábamos nature writing. Walden y compañía.
Cómo escribir sobre ovejas negras.
Cómo escribir sobre naturaleza. Cuando mujeres convalecientes firman obras memorables centradas en la naturaleza. El efecto terapéutico.
Cielo, agua, soledad… Escritura de los límites y lo invisible
El valor de lo cercano
El profesor
GABI MARTÍNEZ (Barcelona, 1971) es escritor. Su obra, traducida en diez países y adaptada a diversos formatos narrativos, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, destacando los libros de no ficción «Sólo para gigantes», «Un cambio de verdad», «En la Barrera», «Naturalmente urbano», «Lagarta» y las novelas «Sudd», «Voy» y «Las defensas». «Delta» fue elegido mejor libro de 2023 por la revista literaria WMagazine.
Protagonista del capítulo Colombian massif de la serie documental Finding Encanto, premiada con un Delfín en el Festival de Cannes.
Es director del Festival LiterNatura (que ha recibido un premio UNESCO, el premio Serondaya y el que concede Reservas de la Biosfera al mejor proyecto en Conservación del Patrimonio Natural y Cultural), miembro fundador de las Asociaciones Caravana Negra y Lagarta Fernández; de la Fundación Ecología Urbana y Territorial; y codirector del proyecto Animales invisibles.
El lugar
Nos alojaremos en una casa de campo aislada, una tradicional «borda» rehabilitada y transformada en alojamiento rural, ubicada en pleno corazón del Valle del Baztán, en el singular barrio de Orabidea, a 15 km de Elizondo.
Traslados
A las personas que viajen en transporte público las recogerá un taxi minivan en la estación de tren de Pamplona y las llevará hasta la casa. Se coordinará el horario de recogida.
Otras actividades:
Zugarramurdi: Brujas, naturaleza y memoria
Zugarramurdi es un pequeño pueblo ubicado a caballo entre la montaña Navarra y el mar Cantábrico. Pasearemos por sus calles, visitaremos el museo de las brujas y recorreremos su impresionante cueva, un complejo kárstico situado a escasos 500 metros del núcleo urbano, escenario donde la leyenda sitúa la celebración de los akelarres, las fiestas rituales que la Inquisición juzgó como culto demoníaco a comienzos del S. XVII.
Dedicaremos la jornada a ahondar en la historia de estas mujeres sabias y su relación con la naturaleza. Mujeres que vivieron en pueblos como este, que anduvieron por sus caminos, que conocían los bosques, que sabían desde cómo bajar la fiebre hasta ayudar en los partos.
La actividad será conducida por la escritora Luci Romero y se abordarán los siguientes temas:
El caso de Zugarramurdi: un castigo real
Naturaleza, saber y botánica
La mirada sobre las brujas: del miedo al símbolo
Memoria y escritura
Se remitirá sugerencias de lecturas previas al encuentro.
Visita a Elizondo
Otra de las actividades previstas es visitar Elizondo, capital del Baztán. Exploraremos el casco histórico (las calles empedradas, los palacetes, la iglesia de Santiago, los miradores…) y sus alrededores.
Si quieres recibir información puntual sobre nuevas actividades, suscríbete a nuestro Boletín Informativo
hola@entelequiacultura.com