Descripción:
Cuando F.S. Fitzgerald escribe su tercera novela, El gran Gatsby, es ya un autor famoso. Tiene muchas esperanzas puestas en el libro. Necesita el dinero y anhela la celebridad. Pero la novela no tendría el éxito esperado, no por el propio Fitzgerald no por su editor Maxwell Perkins. El siglo transcurrido desde su publicación le ha dado la justa fama que merecía. Considerada por muchos la gran novela estadounidense, los temas que en ella se tratan –aunque quizás sea más justo hablar de vislumbres de sueños y sentimientos– siguen siendo asombrosamente actuales y tan emblemáticos del sueño americano, como cuando se escribió.
En la sesión exploraremos estos temas, así como las posibles razones de su fracaso inicial y su posterior entrada en el canon, y analizaremos la forma en que Fitzgerald nos traslada su visión del continente, tan apasionada como ambivalente.
Se recomienda la lectura o relectura de la obra –muy breve– pues una de las cosas que hacen de ella un clásico es precisamente la acumulación de muchas lecturas, que siempre tienen puntos en común pero no son nunca idénticas. Podremos comprobarlo al contrastar las nuestras y veremos que Gatsby sigue hablando al lector de hoy como hace un siglo.
La profesora:

CLARA PASTOR es fundadora y directora de Elba Editorial. Imparte clases de literatura en ESADE y en el Ateneo de Mahón. Ha traducido a Virginia Woolf, Henry James y Bernard Berenson, entre otros y es autora de dos libros de relatos Los buenos vecinos (2020) y Voces al amanecer (2023), ambos publicados en la editorial Acantilado.
Detalles
Actividad: Taller
Fecha: 13 diciembre 2025 (sábado)
Horario: De 10,00 a 14,00h
Lugar: Entelequia Cultura (Dante Alighieri, 2, Esc. B, 2º 2ª, Barcelona)
No. plazas: 12
Precio: 75€
¿Tienes dudas?
