Cargando Eventos

Eventos pasados

Navegación de búsqueda y vistas de Eventos

Navegación de vistas de Evento

Lista de navegación de Eventos

mayo 2018

11
mayo
11 mayo, 2018 6:00 pm — 13 mayo, 2018 7:00 pm
@ Mas Berenguer
+Info

Retiro con Chantal Maillard: «Entre Hilos y Husos» Estrategias de observación y deconstrucción del proceso mental

El taller ¿Somos dueños de lo que pensamos? ¿Y de lo que sentimos? ¿Hay alguien detrás de la tramoya? ¿Y si pudiésemos asistir a la representación? La intención de este taller es la de iniciarnos en la creación de una conciencia observadora capaz de dar cuenta del proceso mental, de seguir el hilo que entrelaza las imágenes, de asistir a la formación de los estados anímicos y controlar nuestras idas y venidas entre los husos que los forman. A estos…

junio 2018

29
junio
29 junio, 2018 6:00 pm — 1 julio, 2018 6:00 pm
@ Hotel Mas 1670
+Info

Retiro con Manuel Vilas: «Los libros de la vida. Las palabras del corazón»

El taller Manuel Vilas nos invita a pasear de su mano por las distintas tradiciones, géneros y grandes temas literarios desde la antigüedad hasta nuestros días. Nos mostrará cómo se conjuga vida y literatura, nos hablará, en primera persona, sobre la importancia de observar nuestro mundo interior para ser capaces de encontrar una voz sincera desde la que poder narrar la propia existencia, entre otros temas que nos cita, a modo de guión, a continuación: Los libros de la vida.…

mayo 2019

11
mayo
11:00 am — 9:00 pm
@
+Info

¿El poeta nace o se hace? Seminario-taller poético con Ben Clark

Muchas veces, pensamos que para ser un buen poeta hay que poseer un talento innato, creencia que, a menudo, nos lleva a la resignación cuando no al miedo y consiguiente fracaso. Este seminario-taller tiene como objetivo, además de desmontar la mitificación tremebunda de lo que algunos denominan el «talento artístico», facilitar los conocimientos y herramientas prácticas que nos ayudarán a convertir nuestra «emoción» en arte.  Sin dejar de prestar atención a la propia emoción, a la belleza y al placer…

junio 2019

07
junio
7 junio, 2019 6:00 pm — 9 junio, 2019 6:00 pm
@ Hotel Mas 1670
+Info

La fuerza creativa de la traba. Un taller de escritura potencial (Retiro con Pablo Martín Sánchez)

Si como dijo Georges Perec, la literatura es un juego que se practica entre dos sujetos (el escritor y el lector), la escritura puede entenderse como el acto de establecer las reglas del juego. A ello dedicaremos este taller: a imponernos reglas que estimulen nuestra creatividad, constricciones, restricciones, trabas, normas férreas y no tan férreas que acaben por darle la razón a Bertolt Brecht cuando decía que «cuando aparece un obstáculo, la distancia más corta entre dos puntos es la…

noviembre 2019

01
noviembre
1 noviembre, 2019 5:00 pm — 3 noviembre, 2019 5:00 pm
@ Hotel Diana
+Info

«Salga de la corriente» (Retiro con Sara Mesa)

Escribir es decir las cosas de un modo inesperado. Escapar de lo previsto. Evitar el cauce ya surcado. Dar rodeos, del mismo modo en que Holden Caulfield defendía la digresión en El guardián entre el centeno. Escribir es salirse de la corriente, aprender a mirar desde otro lado, desde ángulos nuevos e irreverentes. Desde el lugar de los locos o de los niños, de los marginados o los insatisfechos, del lugar de los raros, los del cero a la izquierda.…

23
noviembre
12:00 pm — 8:00 pm
@ Barcelona
+Info

La palabra como mancha. Escrito y pintado con Paula Bonet

Somos una sociedad eminentemente visual. Consumimos las imágenes con un hambre voraz y con igual intensidad las generamos. El taller que nos propone la artista y escritora Paula Bonet pretende invitarnos a pausar la mirada y a dar a la imagen el proceso de gestación y consumo que merece. Pero también trabajaremos la palabra. El binomio “lenguaje pictórico – lenguaje escrito” será el protagonista de este taller creativo. Comunicar lo inefable a través de la imagen o complementar lo visual…

febrero 2020

01
febrero
10:00 am — 6:00 pm
@ Barcelona
+Info

La lectura como forma de vida con Joan-Carles Mèlich

El seminario El humano es un ser finito, un ser lector que no puede vivir al margen de los relatos y las ficciones. Por eso, la condición humana es ambigua e incierta, porque la lectura abre un ámbito de formación, de transformación y, a veces, de deformación, que puede salvar una vida, pero también puede convertirse en un viaje al corazón de las tinieblas. En este curso mostraremos estas ideas a partir de la lectura de algunos textos venerables de…

abril 2020

24
abril
24 abril, 2020 5:00 pm — 26 abril, 2020 5:00 pm
@ Hotel Romantic
+Info

La musa y los hechos (retiro literario con Clara Usón)

El taller Canta, oh diosa, la cólera del Pélida Aquiles, con esta invocación a la musa comienza Homero su particular versión de la guerra de Troya, plasmada en la Ilíada. La literatura se alimenta de realidad desde el inicio de la palabra escrita, toda ficción tiene un sustento real, hasta la más fantástica, en la medida en que está hecha de lenguaje y, este, a su vez, de palabras que nombran lo real, lo conocido. “Los límites de mi lenguaje…

28
abril
6:00 pm — 8:00 pm
@ Virtual
+Info

Goya y la finitud humana (Joan-Carles Mèlich)

Descripción Desde un pensamiento que intenta romper con la lógica de las disciplinas académicas, se presenta en esta conferencia una aproximación a la pintura de Francisco de Goya, especialmente a partir de sus Pinturas Negras (y en concreto de Saturno devorando a su hijo). No se trata de realizar un análisis crítico ni histórico de la obra, sino de valorar hasta qué punto el lienzo de Goya sirve para comprender algunos aspectos fundamentales de la condición humana, especialmente la finitud.…

mayo 2020

15
mayo
7:00 pm — 9:00 pm
@ Virtual
+Info

¿De qué NO hablamos cuando hablamos de poesía? (Raquel Lanseros)

Descripción La poesía y la ciencia, esta última tan invocada en estos difíciles tiempos actuales, son manifestaciones del conocimiento comúnmente consideradas muy diferentes entre sí. En el mundo occidental, existe un acuerdo social tácito que divide el saber humano entre, por un lado, lo científico y lo tecnológico y, por otro, lo humanístico y lo artístico. Pero, ¿es esto realmente así? En el caso de la poesía y la ciencia, ¿existe de verdad un abismo tan profundo entre dos disciplinas…

21
mayo
7:00 pm — 9:00 pm
@ Virtual
+Info

El regreso: el pensamiento vivo de María Zambrano (Mercedes Gómez Blesa)

Descripción El objetivo de esta charla es plantear los siguientes interrogantes: ¿Qué vigencia tiene hoy la obra de la pensadora malagueña? ¿Qué aspectos de su filosofía nos invitan a pensar el momento presente? ¿Está aún vivo el pensamiento de Zambrano? Responderemos a estas, y otras preguntas, acudiendo a los textos centrales de su pensamiento como son Filosofía y poesía, El hombre y lo divino y, sobre todo, Claros del bosque. A través de dichos textos daremos las claves de la…

junio 2020

02
junio
2 junio, 2020 7:00 pm — 30 junio, 2020 8:30 pm
@ Virtual
+Info

Eros y Thanatos (Joan-Carles Mèlich)

Descripción: Dos pulsiones configuran la existencia humana: el sexo y la muerte. El deseo de placer y el de matar han sido imaginados, interpretados o representados a lo largo de la historia occidental de infinitas formas. Pero ¿cómo pensarlos hoy? ¿Qué relación hay entre ellos? ¿Cómo operan las morales metafísicas y sociales sobre ambos? Estas y otras preguntas son las que vamos a abordar en este seminario y lo haremos tomando como punto de apoyo, al modo de textos y…

05
junio
5 junio, 2020 7:00 pm — 19 junio, 2020 9:00 pm
@ Virtual
+Info

Claves de la razón poética de María Zambrano (Mercedes Gómez Blesa)

Descripción Este ciclo tiene como objetivo profundizar en algunos de los aspectos claves del pensamiento de María Zambrano para desentrañar su apuesta radical de una razón poética. Abordaremos una reflexión sobre la palabra poética como un modo de conocimiento que celebra la multiplicidad de lo real; la historia de la piedad que nos enfrenta a la dialéctica sostenida entre el hombre y la divinidad en la tradición Occidental; y por último, nos adentraremos en el mundo de los sueños y…

julio 2020

08
julio
7:00 pm — 8:30 pm
@ Virtual
+Info

Filosofía y Feminidad (Anna Pagés)

Descripción: En el canon filosófico, las pensadoras ocupan un lugar problemático. La mayoría de autoras (entre ellas Hannah Arendt) prefirieron autodenominarse profesoras o escritoras más que filósofas. Este extraño hecho nos obliga a reflexionar sobre la función de las mujeres en el ámbito de la Filosofía. Filosofía es una palabra en femenino: se define como el amor a la sabiduría. Asimismo, en la historia de la Filosofía (empezando por Platón) las mujeres-pensadoras han jugado un papel marginal, permitiendo que los…

24
julio
24 julio, 2020 5:00 pm — 26 julio, 2020 2:00 pm
@ Hotel Sant Marçal del Montseny
+Info

Actuar a través de la meditación guiada (retiro con Irene Moray)

El curso: Al actuar estamos canalizando energías y emociones que nos afectan directamente, aunque estemos representando situaciones que no hayamos vivido en primera persona. El objetivo de este curso es acompañar al intérprete, a través de técnicas meditativas, a lo más profundo de la emoción que se desea trabajar, sumiéndolo en ella para conseguir una actuación honesta, poderosa y conectada. Trabajaremos a partir de ejercicios prácticos y representación de escenas, entenderemos por qué nos cuesta interpretar ciertos papeles, qué partes de nuestro…

septiembre 2020

16
septiembre
7:00 pm — 8:30 pm
@ Virtual
+Info

Safo de Lesbos y su círculo de mujeres a través del arte (Mireia Rosich)

Descripción: Safo está considerada, por algunos, como la primera mujer poeta de Occidente. Si Homero hablaba de batallas y héroes, Safo hablaba de emociones y lo hacía de tal manera que Platón la llegó a considerar como la décima musa. Se ha conservado poca obra escrita y, una vez más, ha trascendido más la leyenda y la especulación sobre el personaje que la calidad literaria de su obra, su talento o su innovación. Se la conoce como Safo de Lesbos,…

octubre 2020

01
octubre
1 octubre, 2020 7:00 pm — 10 diciembre, 2020 7:00 pm
@ Virtual
+Info

Ese noble deseo de recorrer mundo. Curso de narrativa de viajes (Patricia Almarcegui)

Descripción: Este curso pretende reflexionar sobre el viaje y mostrar los recursos y las herramientas para narrarlo. Si hay una forma cultural que la lectura y la escritura han hecho suyas es la literatura de viajes. Mientras que para los griegos y romanos viajar fue narrar una aventura insólita, para el siglo XVIII supuso racionalizar el mundo y, en los siglos XX y XXI, mostrar las ansiedades más contemporáneas. A través de los textos de los viajeros más relevantes y…

16
octubre
16 octubre, 2020 5:00 pm — 18 octubre, 2020 5:00 pm
@ Hotel Diana
+Info

Literatura, finitud y fragilidad. Una aproximación a la obra filosófica de Joan-Carles Mèlich

El seminario: La filosofía occidental ha sido, desde el Poema de Parménides, una filosofía metafísica que ha entendido que pensar y ser era lo mismo y que todo lo racional era real. La metafísica ha negado la alteridad y la exterioridad, ha reducido lo único a lo Uno, y ha creído que existían verdades, principios y normas trascedentes al espacio, al tiempo, a las historias y a los relatos. Frente a este tipo de filosofía se propone en este seminario…

noviembre 2020

11
noviembre
11 noviembre, 2020 7:00 pm — 9 diciembre, 2020 7:00 pm
@ Virtual
+Info

Materiales para lo humano: introducción a la poesía y a la esperanza (Alejandro Simón Partal)

Descripción: Este curso en torno a la poesía contemporánea pretende recordar nuestra humanidad, y abordar nuestras necesidades y limitaciones desde el poema. A partir del estudio de los distintos extremos que componen las poéticas contemporáneas, ahondaremos en el sentido de la poesía, la convulsión vital desde la escritura, la vocación ética del poema y la interdisciplinariedad con otros géneros, tanto desde el estudio de voces que lo justifican como labrando un diálogo con el exterior que amplíe la capacidad de…

enero 2021

07
enero
7:00 pm
@ Online
+Info

De los modos de decir (diálogo con Ramón Andrés)

Descripción: Este encuentro con el pensador, ensayista y poeta Ramón Andrés tiene como objetivo ofrecer un espacio y un tiempo para establecer un diálogo pausado, un lugar de encuentro para plantear inquietudes y debatir con él sobre nuestra manera de entender el saber, la poesía, la música… Con el fin de que la charla discurra en un ambiente íntimo y participativo el número de plazas será limitado. Fragmentos: «Hay un silencio que procede del desacuerdo con el mundo, y otro…

15
enero
7:00 pm
@ Online
+Info

Duelo y literatura (Piedad Bonnett)

Descripción: La literatura puede convertirse en nuestra aliada para entender lo que nos duele, para comprender un poco mejor la vida y a nosotros mismos. Incluso puede tener un efecto sanador. En esta charla, Piedad Bonnett nos hablará sobre su experiencia al escribir «Lo que no tiene nombre», un libro testimonial sobre la muerte de su hijo, sobre cómo puede abordar el duelo la poesía y sobre el tema de los problemas de género. Tras la exposición, se abrirá un…

febrero 2021

27
febrero
27 febrero, 2021 11:00 am — 10 abril, 2021 1:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

Eros es un verbo: taller de lectura (y escritura)

Descripción: En El banquete de Platón, Fedro se queja de que nadie hasta ese momento haya dedicado un himno, pean o alabanza hacia Eros, un dios tan grande. La queja resulta extraña si pensamos en poetas como Safo o Anacreonte, en trágicos como Sófocles o Eurípides, que sin duda Fedro ya conocía. ¿Tal vez dicha queja se debía a que hasta entonces solo se habían tratado los aspectos, para él, “destructivos” de la pasión y se habían obviado sus bondades?…

abril 2021

15
abril
7:00 pm — 8:30 pm
@ Virtual
+Info

Ceguera e iluminación del discípulo (Pablo d’Ors)

Descripción: En esta charla Pablo d’Ors nos explicará, de forma práctica, las condiciones básicas para poder emprender un camino interior. Un camino hacia la iluminación. Como su último ensayo «Biografía de la luz», una especie de manual poético de la interioridad, en el que se presentan algunas de las imágenes y metáforas que esbozan los evangelistas y que son auténticos espejos de la identidad humana, este encuentro es una invitación a mirarnos por dentro. A darnos cuenta de que «la…

junio 2021

18
junio
18 junio, 2021 5:00 pm — 20 junio, 2021 5:00 pm
@ Mas Juli
+Info

Las mujeres de Homero y las heteras (retiro cultural con Mireia Rosich)

Descripción: Este curso pretende hacer un recorrido visual por las representaciones artísticas de las mujeres de Homero. Tomarlas a ellas como protagonistas implica una mirada distinta, no se trata del recorrido  del héroe sino de un enfoque desde lo femenino. Nos remontaremos al inicio del conflicto, el Juicio de Paris, una disputa entre tres diosas para obtener la manzana dorada que otorga el título a la más bella. Escoger entre la belleza, el poder o la gloria no es tarea…

julio 2021

10
julio
10:30 am — 6:30 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

Laboratorio humeante: creatividad y escritura (Olga Merino)

Descripción: El objetivo de este curso es desatar los nudos que amordazan el yo creativo y plantear un acercamiento a las principales herramientas narrativas. Contenidos: ¿De dónde salen las ideas?, ¿cómo atraparlas? Juego y azar: el reencuentro con el niño que fuimos El yo y sus máscaras Imaginación y memoria fermentada Trama versus personaje La mirada desde el ángulo muerto La brújula, el mapa y el piolet La atracción de las sombras La naturaleza inoxidable del conflicto Se hará entrega…

septiembre 2021

14
septiembre
14 septiembre, 2021 7:00 pm — 19 octubre, 2021 7:00 pm
@ Online
+Info

Escritura biográfica y autorretrato (curso online con María Alcantarilla)

Descripción: Tanto la escritura como la fotografía son dos cauces excepcionales de autoconocimiento. Solemos pasar por alto las posibilidades que ambas herramientas nos ofrecen para tomar distancia de nosotros mismos, del hecho de imaginar nuestras vidas como verdaderos protagonistas. Este curso de escritura biográfica y autorretrato se plantea como una forma de trabajar en paralelo: en el ámbito escrito y en el ámbito visual. ¿Por qué hacer este curso? Porque los objetivos en torno a los cuales gira revierten directa…

18
septiembre
11:00 am — 5:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

Diosas olímpicas: Lo divino femenino (curso con Mireia Rosich)

Descripción del curso: A través de una galería de imágenes de obras de arte de todos los tiempos exploraremos los distintos arquetipos femeninos del panteón olímpico griego. Cada figura, con sus atributos, sus animales de poder, sus símbolos y su mensaje subyacente, se irá tratando en relación con las demás en un formidable juego de espejos. Iremos observando las diosas de distintas generaciones y procedencias y los mitos en los que se las relaciona. Cada civilización ha entrado en contacto…

octubre 2021

08
octubre
8 octubre, 2021 5:00 pm — 10 octubre, 2021 5:00 pm
@ Mas Sagnari
+Info

La filosofía como cura del alma (retiro cultural con Josep M. Esquirol)

Descripción del seminario: Los contenidos se estructuran en tres partes. En la primera, se explicará cómo algunos autores contemporáneos han recuperado la filosofía entendida como una cura del alma y una forma de vida. En la segunda, se mostrará cómo la filosofía de la proximidad, que el autor está articulando, participa de esta comprensión. Y en la tercera, más complementaria, se hablará sobre otras lecturas y amigos que también «curan». El profesor: JOSEP MARIA ESQUIROL es catedrático de Filosofía de la Universidad…

noviembre 2021

26
noviembre
26 noviembre, 2021 5:00 pm — 28 noviembre, 2021 5:00 pm
@ Hacienda las Mesas
+Info

La escritura diarística como proyecto literario (retiro cultural con María Alcantarilla)

Descripción del seminario: Este seminario es una apuesta por trascender las configuraciones discursivas que habitualmente asociamos con la escritura diarística para intentar desgranar todas las posibilidades literarias que el presente (proyectado y objetivado) nos ofrece como escritores y como escritoras. Para ello, ahondaremos en nuestras propias experiencias, como revulsivo imprescindible de la ficción, en el intento de pasar de la mera anécdota al contenido significativo. Para ello, desgranaremos temas como: Autor, género narrativo y creación: los límites del escritor-personaje. Protagonismo…

diciembre 2021

11
diciembre
10:00 am — 7:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

Lo bueno, si breve… (curso intensivo de microrrelato con Ginés S. Cutillas)

Descripción del curso Este curso de Microrrelato pretende dotarnos de los conocimientos y las herramientas necesarias para que escribamos nuestros propios textos a través de una serie de ejercicios prácticos en los que se aplicarán las leyes del género. En un apartado especial, hablaremos también de los medios de promoción de los textos para que acaben publicándose en antologías o en monografías propias. Programa: Historia del microrrelato. Qué es y qué no es microrrelato: otros géneros breves. Decálogos de escritores:…

enero 2022

29
enero
11:00 am — 2:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

Así era Lev Tolstói (seminario a cargo de Selma Ancira)

Descripción del seminario: A Tolstói se le conoce en la mayoría de países de habla hispana por sus obras de ficción y sus tratados filosóficos. Sus novelas se leen y se releen con verdadero fervor. Pero de lo que era el día a día del gran escritor, se sabe poco y a muy grandes rasgos. El objetivo de esta charla es ofrecer un retrato de Tolstói vivo y en movimiento. Darlo a conocer a través de diversos aspectos de su personalidad:…

marzo 2022

26
marzo
10:00 am — 7:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

EN BUSCA DE LA IMAGINACIÓN PERDIDA (curso presencial con Laura Fernández)

Descripción del taller: Que la realidad en la ficción es una convención lo está dejando claro la forma en que eso que hemos dado en llamar realismo está evitando hoy la realidad real, es decir, las consecuencias de la pandemia —el uso de mascarillas, la distancia social,  y, en general, el mundo que ya no se parece al mundo y que, sin embargo, sigue apareciendo en aquello que se escribe hoy—, así pues ¿por qué no salir en busca de…

abril 2022

29
abril
29 abril, 2022 5:00 pm — 1 mayo, 2022 5:00 pm
@ Hotel Diana
+Info

LA NECESIDAD DEL HUMANISMO (retiro con Pedro Olalla)

Descripción: Bajo el lema “La necesidad del humanismo”, nuestro encuentro con el escritor y helenista Pedro Olalla nos ofrece una estimulante ocasión para el diálogo y la reflexión común en torno al humanismo como realidad histórica, pero también –y sobre todo– como actitud individual de cultivo y de resistencia. Una reflexión urgente y necesaria en un tiempo presente en que el sistema establecido tiende a devaluar dicha formación como suntuaria y ajena al mercado, y ante un tiempo futuro que…

mayo 2022

06
mayo
6 mayo, 2022 5:00 pm — 8 mayo, 2022 5:00 pm
@ La Sala de Camos
+Info

ESTA VEZ SÍ VAMOS A HABLAR DE REGLAS (retiro literario con Sara Mesa)

Descripción: No hay reglas para escribir bien, hay que decirlo alto y claro, ni trucos, ni técnicas que garanticen resultados infalibles. Por eso, Sara Mesa siempre ha sido reacia a ofrecer reglas en los (pocos) talleres literarios que imparte. Esta vez, sin embargo, algo ha cambiado. Esta vez sí vamos a hablar de reglas, aunque sea solamente para reflexionar sobre ellas, discutirlas e incluso transgredirlas si es preciso. Pero no serán una reglas cualquiera. Serán las que ofrecieron tres escritoras…

14
mayo
11:00 am — 7:00 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

EL FENÓMENO VISIONARIO (taller presencial con Victoria Cirlot)

Descripción: Este taller propone abordar el fenómeno visionario desde perspectivas diversas: la mística femenina medieval (Hildegard von Bingen), el arte románico (las teofanías de los ábsides) y la creación artística del siglo XX. La confrontación entre una cultura tradicional y sagrada como la medieval, con una moderna, como lo fue la del siglo XX, permitirá una comprensión contrastada de este fenómeno que no tendrá que ser relegado a un mundo extraño y lejano como es el medieval, ni tampoco asistir…

27
mayo
27 mayo, 2022 5:00 pm — 29 mayo, 2022 5:00 pm
@ Can Sagnari
+Info

EL LENGUAJE SECRETO DE LA POESÍA (retiro literario con Jesús Aguado)

Descripción del curso Hacia una poética de lo cotidiano, de lo cercano y de lo invisible. El mundo es grande, pero lo hermoso y lo verdadero se esconden en lo pequeño. El mundo va muy rápido, pero lo que le da sentido es lo que no se va, lo que se queda un instante todavía, lo que permanece, lo que dura o reverbera o transcurre sin deberle nada al tiempo, que no se fija en él, ni a la eternidad,…

junio 2022

24
junio
24 junio, 2022 5:00 pm — 26 junio, 2022 5:00 pm
@ La Sala de Camos
+Info

EL CORAZÓN SECRETO: Acercamiento e indagación sobre el hecho poético (retiro literario con Raquel Lanseros)

Descripción del curso Este curso/taller está destinado a las personas que se sienten atraídas por este género literario, ofreciendo un análisis compartido sobre su naturaleza, indagando en su esencia lingüística y emocional, profundizando en todos los matices y características presentes en la lectura y la escritura de poesía. Los asistentes se sumergirán en un viaje que partirá desde el inicio de la palabra oral, hasta desembocar en un breve apunte reflexivo sobre su propio proyecto creativo o corazón secreto. Para…

julio 2022

09
julio
10:30 am — 6:30 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

MANIOBRA DE PINZA (taller de escritura con Valeria Correa Fiz)

Descripción: ¿Por qué hay libros que se apoderan de nosotros desde las primeras líneas? ¿Qué mecanismos nos inducen a seguir leyendo con ansias? ¿Cuáles son los recursos que nos hacen sentir lo leído en el cuerpo? En este taller de escritura contestaremos a estas preguntas y revisaremos en detalle los mecanismos que crean la tensión desde la primera línea y sus diversas modalidades: tensión en el planteamiento tensión estilística tensión estructural tensión en las atmósferas A tal efecto, leeremos textos…

septiembre 2022

23
septiembre
23 septiembre, 2022 5:00 pm — 25 septiembre, 2022 5:00 pm
@ La Sala de Camos
+Info

LOS LUGARES Y LOS MAESTROS DEL «ESPRIT» EUROPEO (retiro cultural con Mauricio Wiesenthal)

Descripción del seminario: El seminario que impartirá Mauricio Wiesenthal estará dedicado a los maestros del «esprit» europeo (Rilke, Zweig, Thomas Mann, Franz Werfel, Heinrich Mann, Alma Mahler…) y los lugares donde vivieron en su huida hacia el exilio. El profesor: MAURICIO WIESENTHAL, además de escritor, ha sido profesor de Historia de la Cultura y conferenciante invitado en diversas universidades e instituciones internacionales. Su pensamiento y su estilo literario son herederos del gran legado cultural europeo. Destacan sus ensayos La belle époque…

octubre 2022

29
octubre
10:30 am — 6:30 pm
@ Entelequia Cultura
+Info

EL CUERPO DICE (taller de poesía erótica ¿y de erotismo poético? con Jesús Aguado)

Descripción: El cuerpo habla: con sus cinco sentidos infinitos, con sus mil y una lenguas, con las constelaciones de su piel. El cuerpo, cuando habla, nos va susurrando cosas que nos conviene descifrar bien para no perdernos en el laberinto de nuestras emociones, sentimientos, ideas, relaciones con otras personas y proceso de autoconocimiento. Decir innumerable del cuerpo, que se enciende para activar nuestra imaginación; la cual se enciende para generar palabras que la fijen; que, a su vez, se encienden…

diciembre 2022

10
diciembre
10:30 am — 6:30 pm
@ SEMINARIO
+Info

EL MITO DEL GRIAL (Victoria Cirlot)

Descripción: En este taller abordaremos el mito del grial desde los textos medievales y su iconografía en su etapa de construcción, entre los años 1180 y 1230, es decir, desde Chrétien de Troyes hasta La Queste del saint Graal. Se trata de comprender a qué pregunta histórica respondió esta poética del grial, escrita en francés y en alemán antiguos (con Wolfram von Eschenbach y su Parzival), para seguidamente plantear si el mito sigue respondiéndonos en la modernidad (desde el Parsifal…

enero 2023

14
enero
10:30 am — 6:30 pm
@ SEMINARIO
+Info

MITO: Conciencia y quimera (Berta Ares)

Descripción: En su libro de memorias Seguir viviendo, la poeta de origen austríaco Ruth Klüger (Viena, 1931-Irvine, California, 2020) cuenta que la administración alemana del campo de Theresienstadt (en 1943) prohibía severamente la escolarización de los niños. Había pocos libros y estos circulaban de mano en mano. Pero el gran evento formador y transformador tenía lugar en un desván. Allí, el célebre rabino de Berlín Leo Baeck impartía sus charlas ante una audiencia que rebosaba el espacio. Les hablaba del…

febrero 2023

04
febrero
11:00 am
@ JORNADA LITERARIA
+Info

CITA CON LOXANDRA (Selma Ancira)

Descripción: Una magnífica forma de conocer la bulliciosa y extraordinaria Constantinopla finisecular, una ciudad dominada por la música, los sabores y los colores, cohabitada por griegos, turcos y muchas otras etnias, es leyendo Loxandra, la vitalista novela de María Iordanidu (Constantinopla, 1897-Atenas, 1989) que escribió a los 66 años inspirándose en la vida de su abuela. Selma Ancira, quien para deleite de muchos de nosotros la tradujo al español, será nuestra guía de lujo por el minucioso recorrido que haremos…

05
febrero
11:00 am
@ JORNADA LITERARIA
+Info

CITA CON LOXANDRA II (Selma Ancira)

Descripción: Una magnífica forma de conocer la bulliciosa y extraordinaria Constantinopla finisecular, una ciudad dominada por la música, los sabores y los colores, cohabitada por griegos, turcos y muchas otras etnias, es leyendo Loxandra, la vitalista novela de María Iordanidu (Constantinopla, 1897-Atenas, 1989) que escribió a los 66 años inspirándose en la vida de su abuela. Selma Ancira, quien para deleite de muchos de nosotros la tradujo al español, será nuestra guía de lujo por el minucioso recorrido que haremos…

18
febrero
10:30 am — 6:30 pm
@ SEMINARIO
+Info

EL MITO DEL GRIAL II (Victoria Cirlot)

Descripción: En el periodo de construcción del mito del grial (1180-1230) tuvo lugar una importante transformación que revela la intensa creatividad volcada en este mito por parte de los escritores franceses. Se trata del cambio de la via interrogativa, con la que se abrió el mito percevaliano en la obra de Chrétien de Troyes, por la vía visionaria: en lugar de preguntar, el héroe elegido deberá “ver abiertamente” el grial. Esta nueva vía que aparece en el Perlesvaus o El…

marzo 2023

11
marzo
10:30 am — 6:30 pm
@ SEMINARIO
+Info

Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)

Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello. La profesora: LOLA JOSA es filóloga, escritora y profesora de Literatura castellana de los Siglos de Oro en la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones y escritura…

18
marzo
10:30 am — 6:30 pm
@ SEMINARIO
+Info

Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)

Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello. La profesora: LOLA JOSA es filóloga, escritora y profesora de Literatura castellana de los Siglos de Oro en la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones y escritura…

+ Exportar eventos