
Lista de navegación de Eventos
febrero 2023
EL MITO DEL GRIAL II (Victoria Cirlot)
Descripción: En el periodo de construcción del mito del grial (1180-1230) tuvo lugar una importante transformación que revela la intensa creatividad volcada en este mito por parte de los escritores franceses. Se trata del cambio de la via interrogativa, con la que se abrió el mito percevaliano en la obra de Chrétien de Troyes, por la vía visionaria: en lugar de preguntar, el héroe elegido deberá “ver abiertamente” el grial. Esta nueva vía que aparece en el Perlesvaus o El…
marzo 2023
Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)
Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello. La profesora: LOLA JOSA es filóloga, escritora y profesora de Literatura castellana de los Siglos de Oro en la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones y escritura…
Amada en el amado transformada: La mística en san Juan de la Cruz (Lola Josa)
Descripción: En este encuentro se ofrecerán las claves del conocimiento místico de la tradición judeocristiana cuyo representante más carismático es san Juan de la Cruz. Nos adentraremos en el origen de símbolos y palabras que son camino de experiencia divina, y nos detendremos en los cánticos y poemas del fraile Descalzo como ejemplo de todo ello. La profesora: LOLA JOSA es filóloga, escritora y profesora de Literatura castellana de los Siglos de Oro en la Universidad de Barcelona. Sus investigaciones y escritura…
ESCRIBIR EL PAISAJE (INTERIOR) con JESÚS CARRASCO
El taller: En la escritura de Jesús Carrasco, entre otras muchas cosas, el paisaje es un asunto central. En su caso, ese paisaje nunca es gratuito o inerte sino que cumple una función narrativa que explica o amplía lo que los personajes sienten o piensan. El paisaje como un espejo. Durante nuestro retiro con el autor trabajaremos sobre este aspecto tan significativo en su obra mediante un taller y laboratorio orientado a entrenar la mirada. Escribiremos sobre lo que nos rodea…
abril 2023
LA BELLEZA. EL VIAJE. OTRA GRECIA (María Belmonte)
Descripción del seminario: «El buen viajero crea el país por el que viaja» Nikos Kazantzakis Quienes hemos leído a María Belmonte sabemos que, además de una escritora dotada de una sensibilidad exquisita, apasionada del mundo greco-latino, es una incansable viajera. Viajes en los que se hace acompañar, como ella misma indica, de sus sagaces e ilustrados mentores, tales como Austin, Darwin, Goethe, Hugo o Aristóteles, por citar solo algunos ejemplos, a quienes llama “peregrinos de la belleza”. «Ellos son quienes…
mayo 2023
LOS FAVORITOS DEL ÉTER: Poesía y ebriedad (Jesús Aguado)
El taller: La poesía es una forma de ebriedad. Lo supieron los órficos, Platón, los sabios de la época de los Vedas, los románticos (el verso que titula este taller es de Hölderlin; y fue Baudelaire el que aconsejaba que nos emborracháramos de lo que fuera para sobrevivir a las grises rutinas del mundo), Rilke y muchos de los grandes poetas de la historia. La poesía es poner en estado de descentramiento creativo la relación de uno con el mundo.…
EL LENGUAJE HABLA POR TI: literatura, radio y cine (Javier Tolentino)
El taller: El lenguaje es un conjunto de signos y formas que combinados sirven para expresar pensamientos, sentimientos y emociones. No solo mediante la palabra. También el tono, el ritmo, la cadencia, el silencio, la música y las imágenes forman una partitura, una paleta de colores, que transmite nuestro mensaje y que, a través de numerosas claves, habla de nosotros. Este taller, impartido por Javier Tolentino, está contemplado como un viaje entre amigos y amigas que tiene como destino visitar…