26
mayo
26 mayo, 2023 5:00 pm — 28 mayo, 2023 5:00 pm
RETIRO CULTURAL
Cargando Eventos

El taller:

El lenguaje es un conjunto de signos y formas que combinados sirven para expresar pensamientos, sentimientos y emociones. Pero no solo nos comunicamos mediante la palabra; también el tono, el ritmo, la cadencia, el silencio, la música y las imágenes forman una partitura, una paleta de colores, que transmite nuestro mensaje y que, además, a través de numerosas claves, dice mucho sobre nosotros.

Este taller, impartido por Javier Tolentino, está contemplado como un viaje que tiene como destino visitar los territorios del lenguaje: el escrito, que desemboca en la experiencia literaria; el lenguaje radiofónico, que podría responder a la nueva cultura de los podcast; y el lenguaje cinematográfico, a través de planos y secuencias.

Además de los contenidos teóricos, lecturas comentadas, audiciones y proyecciones cinematográficas, se propondrán una serie de ejercicios prácticos: escribiremos un cuento, tal vez un poema (la narración y la poesía están presentes en el cine), diseñaremos un guion radiofónico y realizaremos un cortometraje con el teléfono móvil.

Resumen de contenidos

Literatura:

  • Los cuentos vienen de Oriente: el relato
  • La patria infantil: experiencia y memoria
  • Clases de textos, clases de escritores (Martín Gaite, Vila-Matas, Onetti…) – influencias
  • El ensayo
  • Análisis, crítica y opinión

Periodismo y radio:

  • Diferencias entre un texto literario y un texto periodístico
  • Periodismo en prensa escrita, en la radio, en TV y en Internet
  • La escritura radiofónica
  • El guion radiofónico
  • Radio ficción, independencia y libertad creativa

Cine:

  • La escritura fílmica
  • El guion cinematográfico
  • Del cine industrial al cine de autor
  • Movimientos y vanguardias: del constructivismo ruso, expresionismo alemán, nouvelle vague, neorrealismo italiano al nuevo cine iraní.
  • Mis autores favoritos: de Basilio Martín Patino a José Luis Guerín (¿por qué?)
  • Un blues para Teherán ¿cómo se hizo y por qué?

Bibliografía (no es necesario haberlas leído para asistir al taller)

El cine que me importa, Javier Tolentino (Larousse)
Disculpen que les hable de la radio, Javier Tolentino (Ocho y medio)
Un alfabeto para Emma Suàrez, Javier Tolentino (Extravertida)
Cuestión de carácter. Una reflexión para una revisión de la crítica cinematográfica, Javier Tolentino (Filmoteca Canaria)
Basilio Martín Patino, Javier Tolentino (Cátedra)
Ningún lugar adonde ir, Jonas Meka (Caja Negra Editora)
J.M. El paraíso recobrado,  Mireya Hernandez (Zut Ediciones)
Esculpir el tiempo, Andrei Tarkovski
El cine según Hitchcok, Francois Truffaut
Todos los cuentos, Antonio Pereira.
Cuentos completos, Juan Carlos Onetti.

El profesor:

JAVIER TOLENTINO es guionista, realizador, crítico cinematográfico y escritor. Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Creador de programas radiofónicos tan emblemáticos como De Cine, El otro cine posible, El árbol de las palabras y El séptimo vicio. 

Como realizador cuenta con la trilogía Entretelas y el largometraje Un blues para Teherán (2021) nominado a los Premios Goya, Premios Gaudí y al Mejor Guion Premios Alma. Galardonado en el One Sixt Festival de Ekaterimburgo al mejor documental internacional.

Autor de los libros El cine que me importa (Larousse, 2014), Disculpen que les hable de la radio (Ocho y Medio/Canibaal, 2017) , Un alfabeto para Emma Suárez  (Extravertida, 2019), Cuestión de carácter. Una reflexión sobre el lenguaje en la crítica cinematográfica (Filmoteca Canaria, 2022) y Basilio Martín Patino. Análisis de su obra completa (Cátedra, 2023). En el 2024, la editorial Silex publicará su primera novela Diario de um cobarde desde el fin del mundo.

Galardonado con el Premio de la Crítica del CEC, Espiga de Oro de Honor de la Semana de Cine de Valladolid, tres premios Puentes de Toledo y el Ángel Fernández Santos de Cataluña. También obtuvo en el festival de Málaga el premio Cine 2000 por “Mar Rojo” (2022) como mejor proyecto, escrito y dirigido por el autor, seleccionado también por el Docs Valencia y el Festival de Guadalajara (México) y que en estos momentos se está rodando en Cataluña. El Festival de Cine de San Sebastián, a través de su laboratorio Lau Haizetara, eligió en 2022 su proyecto “Y Punto”, una mirada a los cuentos que vinieron de Oriente, a través de poetas y juglares, que actualmente está en desarrollo.

El lugar:

Entre muros de piedra y gruesos contrafuertes nace en el siglo XII la Sala de Camós, en un rincón escondido en medio del bosque, a los pies de la montaña de Rocacorba, justo delante de la iglesia románica de Sant Vicenç de Camós. El conjunto de sala gótica, torre defensiva y rectoría construida en 1761 es hoy un precioso pequeño hotel con encanto, cuyas instalaciones disfrutaremos en exclusiva y donde, además, las mascotas son bien recibidas.

El establecimiento cuenta con numerosos jardines, porches y una piscina. Dispone de ocho habitaciones, todas con baño privado. Algunas de las suites contienen dos estancias, separadas por un pasillo y el baño, lo que resulta ideal para quienes compartan habitación.

Está ubicado a tan solo diez minutos de Banyoles y su mítico lago, veinte minutos del pueblo medieval de Besalú y treinta del centro de Girona. Un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad, la naturaleza, la cultura y la gastronomía local.

Para quienes se desplacen en transporte público, la mejor opción para llegar al hotel desde Girona es tomar un taxi (coordinaremos el traslado entre todos los asistentes que requieran este servicio para que puedan compartirlo)

Detalles

Actividad: Retiro Cultural

Fecha: 26, 27 y 28 de mayo 2023

Horario: Empieza el viernes a las 17,00h y finaliza el domingo, después de la comida

 Lugar: Hotel La Sala de Camós (Sant Vicenç de Camós, Girona)

 Plazas: 14

 Precio por persona:

495€ en hab de uso triple con baño privado (tres camas)

525€ en hab de uso doble con baño privado (dos camas)

680€ en hab de uso exclusivo con baño privado (consúltanos disponibilidad)

395€ sin alojamiento (incluye comidas y cenas)

El precio incluye la formación, dos noches de alojamiento (en la modalidad seleccionada), pensión completa (desde la cena del viernes hasta la comida del domingo), tentempiés, seguro de accidentes y responsabilidad civil e impuestos.

Dto. del 10% para asociados (asóciate)

Opción de pago fraccionado en dos cuotas para reservas previas al 1 de abril

Opción de contratar seguro de cancelación (+6,00€) con Race Seguros (ver coberturas)

¡Reservar!

¿Tienes dudas?

 ¡Contáctanos! 

Detalles

Comienza:
mayo 26| 5:00 pm
Finaliza:
mayo 28| 5:00 pm
Categorías del Evento:
, , , , , , , , ,

Próximos eventos

24
marzo

ESCRIBIR EL PAISAJE (INTERIOR) con JESÚS CARRASCO

24 marzo, 2023 5:00 pm — 26 marzo, 2023 5:00 pm
@ RETIRO LITERARIO
Leer más
21
abril

LA BELLEZA. EL VIAJE. OTRA GRECIA (María Belmonte)

21 abril, 2023 5:00 pm — 23 abril, 2023 5:00 pm
@ RETIRO CULTURAL
Leer más
12
mayo

LOS FAVORITOS DEL ÉTER: Poesía y ebriedad (Jesús Aguado)

12 mayo, 2023 5:00 pm — 14 mayo, 2023 5:00 pm
@ RETIRO LITERARIO
Leer más